La Bolsa de Comercio del Chaco contribuyó a financiar a más de 600 pymes durante 2019

El alto costo del financiamiento para las PYMES impulsó a las empresas a buscar nuevos canales o alternativas de financiamiento. Así, las herramientas como el Descuento de Cheque y la Factura de Crédito Electrónica, que se negociaron a través de la BCCH en los mercados de capitales, fueron alternativas de financiamiento más económicas (que las tradicionales) para las PYMES que optaron en elegir a la bolsa chaqueña.

El financiamiento para PYMES en la BCCH creció dos veces más que la media nacional, y es que en el contexto macroeconómico nacional de los últimos años donde el financiamiento para PYMES en los canales tradicionales tuvo altas tasas de interés, la Comisión Directiva de la BCCH, consideró la oportunidad de enfocar sus esfuerzos comerciales en que las PYMES chaqueñas y regionales tengan acceso a nuevas y mejores herramientas de financiamiento en el mercado de capitales.


El desarrollo financiero y económico del Chaco y la región se encuentra entre las premisas que unió a este equipo de empresarios para reorganizar la BCCH hace unos 10 años.  

Durante este año 2019, se financiaron 674 PYMES por un monto de $712.949.863, lo que representó un incremento del 56% y un 337%, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año 2018. Este resultado permitió alcanzar los objetivos del plan comercial de financiamiento para este año.

Este rendimiento del equipo experto en finanzas que tiene la BCCH está por encima del rendimiento nacional. Según el informe: Financiamiento PYME en el Mercado de Capitales –Tercer Trimestre del año 2019- que elabora la Comisión Nacional de Valores -CNV- el monto acumulado anual de financiamiento aumentó un 113% comparado con el mismo período del año 2018.  Para el caso particular de la herramienta Cheque de Pago Diferido Avalado, el aumento fue de 135%. Mientras que la BCCH logró aumentar el monto de financiamiento PYME en un 337%. 

Descontar cheques es uno de los mecanismos financieros más habituales que utilizan las pymes para desenvolverse. Hacerlo en el mercado de capitales tiene sus beneficios, por lo que continuamente las pequeñas y medianas empresas se suman a esta práctica, que la Bolsa de Comercio del Chaco les pone a disposición. 

Así lo demuestra el informe de la CNV del tercer trimestre del 2019, donde el 78% del financiamiento PYME en el mercado de capitales estuvo representado por la herramienta: Cheque de Pago Diferido Avalado.

En la Bolsa de Comercio del Chaco descontar cheques propios o de terceros es sencillo. Los cheques pueden ser avalados por una sociedad de garantía recíproca (SGR) o sin ese aval. Los avalados, por tener menor riesgo, pagan menos tasas y por tanto resulta más barato el financiamiento para la PYME.  

La Factura de Crédito Electrónica es una nueva herramienta para las PyMEs que les venden a grandes empresas. El objetivo es que las PYMES puedan descontar sus facturas y se hagan de la liquidez para mejorar la competitividad de las PYMES.

Aquellas PYMES que emitan una factura hacia una gran empresa, al ser aceptada por ésta última de manera expresa antes de los 30 días o tácita luego de 30 días, si no fue cancelada, se convierte en un título ejecutivo. En ese momento, la PYME puede negociarla en el mercado de capitales, de manera simple, con un proceso ciento por ciento digital. 


Así, las PyMEs que optan por descontar sus facturas de crédito electrónicas obtienen menores costos de financiación que con otros instrumentos en los canales tradicionales, una fecha cierta de pago, no abonan el Impuesto a los Débitos y Créditos y dejan de tener deuda contingente (mejoran su balance), entre otros beneficios. Es un proceso totalmente digital, lo que da mucha facilidad y celeridad al proceso para obtener liquidez.  

En la BCCH existen varias opciones más para financiarse como: los pagarés bursátiles, las obligaciones negociables, fideicomisos, entre otras.

La Bolsa de Comercio del Chaco invita a todas las PYMES interesadas a contactarse con sus expertos en financiamiento quienes responderán todas las consultas vía web aquí y o vía WhatsApp (+543624777481).

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)