La Bienal logró una repercusión internacional (y fue definida como un "desconocido mundial de esculturas")

El reconocido medio internacional El País llegó hasta Resistencia para la Bienal de Escultura 2024 y la definió como el "museo de esculturas a cielo abierto más desconocido del mundo". En la nota menciona a los destacados escultores que participaron y celebra que por primera vez en 36 años ganó el concurso una mujer, se trata de la letona de 70 años, Solveiga Vasiljeva, quien realizó la escultura "Tiempo".

En la crónica titulada como "La Bienal del Chaco, el desconocido Mundial de la escultura que se celebra en el norte de Argentina", donde se expusieron casi 700 obras contemporáneas realizadas en todo tipo de materiales y que forman parte del paisaje urbano de la capital provincial del Chaco y del corazón de sus habitantes, destacaron.

La ganadora del concurso fue la letona Solveiga Vasiljeva, quien había señalado al medio: "el último día trabajé muchísimo y estoy muy cansada, sólo dormí dos horas", señala al relatar el trabajo bajo presión de las últimas horas. El segundo puesto fue para el chileno Alejandro Mardones Guillen y el tercero en el podio, el español Carlos Iglesias Faura.


La idea de Fabriciano Gómez que inició en la plaza 25 de mayo hace 36 años, fue creciendo con los años y este 2024 la cifra llegó a números exorbitantes. Con más de 20 escultores invitados, 400 artistas distribuidos en cuatro escenarios, más de 300 artesanos criollos y de pueblos originarios que venden sus obras y conciertos cada noche.

El público tiene una participación estelar, ya que eligieron al argentino Luis Bernardi por Simpleza. La obra, pintada de un verde manzana chillón, fue también la favorita de los niños. mientras que los demás participantes recibieron menciones por obras como Reflejo de luna, del rumano Bogdan Adrián Lefter, que juega con las luces y las sombras; o Mensaje, de la neozelandesa Anna Corver, que apunta a la nostalgia con un avión de papel hecho de metal listo para despegar y enviar los sueños infantiles hacia el futuro, destacan en el medio español.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.