La Agricultura Familiar de Misiones dijo presente en el Festival Gastronómico “Peperina 2018”

Se trata del evento gastronómico más grande del interior del país que se desarrolló desde el 29 de marzo al 1 de abril en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba. Productores familiares y cooperativas ofrecieron yerba mate convencional, yerba mate orgánica, azúcar rubio; entre otros productos.

La cuarta edición del Festival Gastronómico Peperina contó con la participación de la Red Cañera de Misiones, las cooperativas integrantes del Consorcio de Cooperación “Esperanza Yerbatera”, Doña Elena Goralewski del Parador de 3 de Mayo, Doña Rogelia de Garupá, Cooperativa “Nueva Esperanza” de San Pedro, “Mujeres Soñadoras” de Salto Encantado, Cooperativa “San Jorge” de San Pedro, Luis Knack de San Pedro, entre otros.

Los agricultores misioneros integraron un espacio de comercialización que reunió a más de 100 productores de provenientes de todo el país. Desde este espacio, el público pudo entrar en contacto directo con los productores y conocer más sobre su trabajo, origen y producción.

La feria Peperina se desarrolló en el predio del Polideportivo Municipal de  Alta Gracia (Córdoba), con entrada libre y gratuita, y es considerada la mayor exposición gastronómica del interior argentino. Reconocidos cocineros como Roberto Petersen, Dolli Irigoyen y Juan Bracelli participaron con talleres donde elaboraron “en vivo y en directo” diversas comidas con productos que se comercializaban en los distintos stands.

Los productores participaron en el marco de la Red de Comercialización de la Agricultura Familiar impulsada por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación. Cabe destacar que estos emprendedores cuentan con el correspondiente registro de sus productos y salas de elaboración en el marco de lo establecido por la Ley de Elaboración de Alimentos Artesanales de la provincia de Misiones.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.