La 3ª Expo Frutihortícola que se desarrolló en el Chaco tuvo una fuerte participación de productores del NEA

La Tercera Expo Frutihortícola del Chaco, un evento que busca poner en valor la producción y los alimentos locales, que esta versión 2020 es la Primera del Noreste, fue posible gracias a una tarea mancomunada con el INTA, el INTI, con el Instituto Agrotécnico, la Universidad Nacional del Nordeste, el SENASA, la Municipalidad de Barranqueras y productores de 11 localidades. 

Es un ciclo que ha tenido una participación muy grande, de manera virtual, de productores de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa en tres ejes de capacitación: los sistemas de producción agroecológicos, los esquemas de buenas prácticas agrícolas y la comercialización y valor agregado.

Como consecuencia de la pandemia, las charlas se desarrollaron a través de plataformas virtuales, pero las ferias mantuvieron su modalidad y permitieron a la comunidad acceder a productos frescos, agroecológicos, con mejores precios tanto para los productores como para los consumidores. 


El titular de la cartera productiva Sebastian Lifton apuntó que las exposiciones virtuales ofrecen información valiosa sobre distintos aspectos, como estudios de mercado y los efectos de la pandemia en la valorización de la producción local, no sólo en el Chaco sino también en otras regiones del país. "Comienza a tener efecto en la sociedad esto de priorizar lo que se tiene en los cinturones verdes de cada localidad y las fábricas que producen y procesan a nivel local", comentó. A la vez, hay actividades de formación en Buenas Prácticas Agrícolas que ya es una exigencia de nivel nacional y genera alicientes específicos para mejorar los sistemas productivos locales. 

La conocida cocinera Narda Lepes participaró del cierre de la Expo Frutihortícola

El cierre, en Resistencia, estuvo a cargo de la conocida cocinera y presentadora de televisión Narda Lepes. "El enfoque esencial es poner en valor a la producción local y contar con la participación de Narda permitió acceder a las virtudes que ofrecen los productos frescos de primera mano", consideró el ministro. 


Además, los organizadores presentaron el Listado de Productos Chaqueños, que incluye alimentos que se obtienen de granjas provinciales y gran impacto que va teniendo la fabricación local en las góndolas. "Es muy importante sostener este mensaje planteado por el gobernador, Jorge Capitanich, desde el inicio de la gestión de que los chaqueños podamos consumir lo que producimos, lo que permite agregar valor, sumar puestos de trabajo y dotar de mejor calidad de vida a los pequeños productores del cinturón verde de cada localidad", explicó Lifton.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.