Juan Marcelo Darnay: "El futuro de la estrategia digital es aprender a leer y usar los datos que nos proveen los usuarios en redes sociales"

Juan Marcelo Darnay, que cuenta con una especialización en Neuromarketing, dictará hoy una charla sobre estrategias digitales a total beneficio de la Casa Garrahan Chaco. La entrada a la misma será un alimento no perecedero, utensilios de cocina, limpieza u otros.

Marcelo Darnay.

Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada. Se trata de comunidades on line de personas con intereses o actividades en común que, conectándose a través de internet, generan contactos afines tanto para fines sociales como comerciales.

Un claro ejemplo de la mejor red social que puede haber es un acto solidario a beneficio de niños que lo necesitan. Este viernes 8 de septiembre, en el SUM de la Casa Garrahan Chaco (Capitan Giachino 1.722) a partir de las 20hs, Juan Marcelo Darnay, dictará una charla sobre Redes Sociales, a beneficio de los niños que la casa alberga para la realización de sus tratamientos ambulatorios en el Hospital Pediátrico de la capital chaqueña.

“Las redes sociales han logrado cubrir una necesidad humana que es la de moverse y vincularse en tribus” expresa el joven publicista.

Infinidad de pseudo especialistas se dedican a hablar de redes sociales y a dar catedra de cuanto saben sobre ellas. En esta oportunidad, Darnay nos explica por qué no se puede ser especialista y cuál es la mejor estrategia digital para las marcas.

Todos los días, como usuarios de distintas redes sociales, interactuamos en ellas vinculándonos con personas cercanos o no y exponiendo historias, pensamientos, fotografías personales pero… ¿conocemos cómo opera cada red social en la que participamos?, ¿Cuándo fue la última vez que ingresamos a la aplicación de alguna de las marcas que seguimos?, ¿Qué pasa con las redes sociales? ¿No tienen una identidad propia que las diferencia y especializa?, ¿O somos las organizaciones y usuarios que no sabemos cómo diferenciarlas?

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

El publicista, nos invita a comprender el funcionamiento actual de las redes sociales, encontrar herramientas para crear nuestra propia estrategia digital y entender porque las marcas deben comenzar a comunicar y pensar como un ecosistema digital. La entrada al evento será un alimento no perecedero o insumos varios como artículos de limpieza, cocina, entre otros. 

Inscripción al evento

Aquí.

Fundación Ciudad Limpia

La Fundación Ciudad Limpia es un proyecto que implica un emprendimiento social, participativo, abierto a toda la comunidad que quiera formar parte. Es un proyecto con base en la solidaridad, el trabajo voluntario, en redes con otras organizaciones de la sociedad civil. Este emprendimiento social nace hace más de 10 años y el principal eje sobre el cual se trabaja es el funcionamiento y la finalización de la Casa Garrahan Chaco (la Casa de la Madre y el Niño). Este es el principal proyecto, pero contamos con otros, como la Casa de los Chaqueños en Buenos aires, el Centro de Enfermedades Raras en Barranqueras, primer Centro de Referencia y Entrenamiento Ocupacional (proyecto CREO), entre otros.

Casa Garrahan Chaco

La Fundación Ciudad Limpia inauguro en Resistencia, la primera etapa del Primer Albergue Regional de Recuperación de Pediatría que imita el modelo Casa Garrahan de Buenos Aires.

La obra tiene una superficie total de 4.500 m2 y en esta primera etapa se concluyeron unos 1.800 m2 para habilitar toda la planta baja y parte del entrepiso. Esta habilitación comprende las primeras 9 habitaciones con salón de estar y biblioteca, cocina, comedor, salón de usos múltiples, baños públicos, consultorio de admisión, oratorio, área administrativa y patio de juegos.

La Casa Garrahan Chaco, bautizada como la “Casa de la Madre y el Niño” cumple una función muy importante dentro del sistema de salud de la región del NEA. Es una casa que brinda acompañamiento a los pacientes que están transitando por un proceso de enfermedad en el Hospital Pediátrico “Dr. Abelino Castelar”. Ese acompañamiento también incluye a su mamá, desde el área social, como ser contención emocional, brindar herramientas de capacitación y autogestión, entre otros. Son pacientes ambulatorios (oncológicos, cardiópatas hasta el momento) que no tienen cobertura social, vivienda o la misma se encuentra a más de 20 km de Resistencia.

Como colaborar con la Fundación y la Casa

La colaboración puede ser desde todos los ámbitos. Desde cosas materiales hasta tiempo. Aquellos que quieran colaborar y ser voluntarios se pueden acercar a la Plaza Central de la ciudad de Resistencia, 25 de Mayo, frente al Banco Hipotecario, todos los sábados están los voluntarios trabajando en la recepción de donaciones (ropa, libros, tapitas, botellas de plásticos, cartón, papeles) y separación de materiales reciclables que acerca la comunidad, de 9 a 13hs.

Mediante redes sociales como Facebook: CIUDADLIMPIA.ORG.AR; Twitter: @FCLChaco y correo. O directamente la Casa de la Madre y el niño en Capitán Giachino 1722.

“Basta con tener ganas de participar, colaborar, donar tu tiempo desde lo que sepan hacer. La construcción nació así, cada uno aportando desde su lugar. Cada tapita es uno de nosotros, es alguien que se acercó que pensó en el otro, en este objetivo superador que es la salud de chicos que están enfermos y con bajos recursos. Si nos preguntamos ¿Por qué estamos acá? Por ellos. Se trata de ofrecer lo que nosotros podemos desde nuestro lugar, y el resto dejarlo en manos de Dios.” Expreso a inlitoral el contador Horacio Caputo Alabe, Coordinador general de la casa.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.