Inversiones para menores de edad: "Una oportunidad crucial para el futuro financiero"

Marcelo Lezcano, director de Catalaxia, se refirió a la reciente medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que permite a menores de 13 años realizar inversiones en acciones, bonos y otros instrumentos financieros bajo la supervisión de sus padres.

Lezcano calificó la decisión como un avance importante, destacando que el tiempo es uno de los factores más valiosos en las inversiones. "No es lo mismo empezar a invertir a los 50 años que a los 13. Cuanto antes empieces, más puedes ganar a largo plazo", explicó.

El economista mencionó que, aunque la norma estipula que los menores no podrán operar con apalancamiento (es decir, tomar deuda para invertir), sí podrán hacerlo en operaciones de contado, lo que minimiza los riesgos. "Esto brinda una excelente oportunidad para los jóvenes de familiarizarse con el mundo financiero bajo la tutela de sus padres", destacó.

Consultado sobre si los menores cuentan con la madurez necesaria para tomar decisiones de inversión, Lezcano fue claro en que los padres serán quienes guíen a sus hijos en este proceso. También recordó que grandes inversores como Warren Buffett comenzaron a invertir a temprana edad, lo que les permitió acumular grandes fortunas con el tiempo.

Finalmente, Lezcano subrayó la importancia de ser cautelosos y evitar las estafas en el mundo financiero. "Nadie se hace rico de la noche a la mañana. La clave es buscar buenas empresas y ser pacientes", concluyó, invitando a aquellos interesados a informarse y recurrir a asesores financieros en caso de dudas.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.