Innovador sistema autónomo de nueva generación de la mano de John Deere

John Deere ha dado a conocer su programa de desarrollo enfocado en maquinaria autónoma, que abarca tareas como la labranza, la pulverización de huertos, el paisajismo y la construcción. Este avance tecnológico promete optimizar las operaciones en diversas industrias al integrar funciones autónomas en sus equipos.

La nueva percepción autónoma representa un “avance significativo” para la compañía. Este sistema integra las tecnologías autónomas de Deere en áreas como la agricultura, la construcción y el paisajismo, con el objetivo de abordar la creciente dificultad de encontrar, atraer y mantener mano de obra calificada.

El enfoque de Deere combina sus soluciones tecnológicas, como las pantallas G5 y los módems JDLink, que han sido desarrollados a lo largo de dos décadas. Estos dispositivos permiten formar un sistema autónomo que se puede implementar en diversas áreas productivas.

John Deere ha optado por enfocar su solución autónoma en la labranza, dada la relativa sencillez de la tarea. El sistema autónomo se ha diseñado con la máxima simplicidad para los agricultores, con un proceso de tres pasos iniciales para ponerlo en marcha.

El primer paso es la planificación de las tareas en el Centro de Operaciones de John Deere, donde se diseñan los planes de trabajo para los tractores autónomos, teniendo en cuenta los límites operativos y los datos agronómicos obtenidos durante la cosecha. A continuación, los agricultores envían este plan de trabajo al tractor, que utiliza tecnologías avanzadas de Deere, como AutoTrac Turn Automation, AutoPath y Operations Center Mobile.

Esta base tecnológica es el cimiento sobre el cual se ha construido la autonomía de la maquinaria. 

Una vez enviado el plan de trabajo, el agricultor debe llevar el tractor al campo y activar el modo autónomo desde la pantalla G5. A partir de allí, puede gestionar el proceso desde su teléfono móvil a través de la aplicación Operations Center Mobile, lo que le permite monitorear y controlar remotamente el tractor mientras realiza la labranza.

El agricultor puede dejar el campo y continuar con otras labores, pero manteniendo el control del tractor en todo momento, pudiendo detenerlo y ponerlo en marcha según lo necesite. Además, si el tractor encuentra un obstáculo, el agricultor puede acceder a una transmisión en vivo desde la cámara para evaluar la situación y tomar decisiones. Una vez que la tarea se completa, el agricultor puede recuperar el tractor y trasladarlo al siguiente campo, y más tarde, analizar los datos generados para evaluar el rendimiento y mejorar futuros planes autónomos.

La nueva generación de autonomía de John Deere, conocida como Autonomía 2.0, estará disponible de forma limitada para labranza en la primavera de 2025, con un despliegue completo programado para 2026. El costo de la suscripción aún está en evaluación.

Los tractores John Deere 8R y 9R del modelo 2025 y posteriores ya están preparados para funcionar con autonomía. Los agricultores que deseen adaptar el sistema a sus equipos deberán coordinar con su concesionario para realizar la instalación. También se podrá añadir el kit de autonomía a los modelos de tractores 8R y 8RX de 2020, así como los modelos 9R/9RX de 2022 en adelante, aunque se requerirán componentes adicionales como frenos hidráulicos y cableado específico.

Para que los implementos de labranza sean compatibles con las funciones autónomas, deben ser de marca John Deere y tener un año de fabricación no anterior a 2017. La compañía está evaluando la compatibilidad de una gama más amplia de implementos para el futuro.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.