Innovación y tradición algodonera (de la mano de Gensus SA) en la Fiesta Nacional del Algodón

Gensus SA dice presente en la Fiesta Nacional del Algodón, mostrando sus seis variedades comerciales de semillas de algodón fiscalizada para la Campaña 2022-2023 con una charla exclusiva el día viernes 4 de noviembre a cargo del equipo técnico-comercial. En la misma, se explicarán las mejores prácticas agronómicas y de manejo para que el productor logre en su lote que cada semilla exprese al máximo su potencial de rendimiento.

La innovación estará presente de la mano de las 3 nuevas variedades de semillas con germoplasma 100% argentino desarrolladas por INTA; hablamos de Guazuncho 4 INTA BGRR, PORÁ 3 INTA BGRR y Guaraní INTA BGRR. Variedades de ciclo intermedio que se caracterizan por su productividad, plasticidad y adaptabilidad, respectivamente.


La tradición siempre vigente con las variedades ya reconocidas por todos los algodoneros, estarán de la mano de las variedades DP 1238 BGRR y NuOpal RR de ciclo largo y Guazuncho 2000 la variedad ideal para Refugio.

Gensus SA, es el único semillero que produce y comercializa semilla fiscalizada de algodón desde su propia planta de producción ubicada en Avia Terai (Chaco). Desde allí, se despacha semilla de calidad con alto poder germinativo asegurado, pureza varietal y tratamiento profesional de semillas que le aseguran al productor que, con cada bolsa de Gensus, estará sembrando semillas puras para lograr uniformidad de plantas de punta a punta del cultivo.

Este año, en su sexto aniversario, Gensus aumentó su inversión tecnológica en el cultivo de algodón, adaptando todo el proceso de producción con el objetivo de ayudar al productor en su planificación para que pueda definir con mayor claridad la cantidad de plantas que quiere obtener por hectárea y así presenta su nueva bolsa de 240.000 semillas.

Un concepto que coloca al cultivo de algodón a la altura de otros cultivos como maíz, girasol o soja y le otorga al productor mayor precisión al momento de planificar la siembra. Para Gensus, esta campaña diferente y desafiante, tiene un denominador común: la pasión por el algodón.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.