Infracciones: bares infringen normas en el uso del espacio público

Un fuerte reclamo de la ciudadanía para poder disfrutar del espacio público, de poder caminar libremente por las veredas, provoca que el área de Habilitaciones intensifique controles en las calles. Por no tener permiso, o superar la capacidad autorizada, se verifican infracciones.

El director de Habilitaciones de la Municipalidad de ParanáFabián Rueda, indicó que prácticamente la veintena de estos locales que ocupan la acera con mesas y sillas infringen de algún modo, las ordenanzas vigentes. También hizo referencia a construcciones irregulares.

"Por ocupar la vía pública con mesas o sillas, o por superar el máximo o la capacidad permitida, se están labrando actas de infracción, que son remitidas al Juzgado de Faltas para que imponga la sanciones pertinentes", explicó Rueda.

Situación irregular de los carribares

En la Costanera Baja del Parque Urquiza: al respecto, aún sigue instalado en el lugar uno de ellos, que no quiere reubicarse y que la semana pasada tuvo un fallo judicial adverso, que avala y respalda a la comuna a avanzar con el desalojo del lugar.

Además, los operativos se extendieron luego a la zona de las barrancas del Patito Sirirí. Y en la zona del monumento al General Justo José de Urquiza, se inició la judicialización para el desalojo de un carribar, instalado recientemente en la zona.

En ese marco, el funcionario indicó que se trabaja en una nueva ordenanza para regular el uso del espacio público, por parte de los bares. Actualmente, para la actividad en la vía pública, en el capítulo denominado Usos especiales de la vía pública del marco legal municipal, está vigente el Decreto N° 521/78, del 14 de agosto de 1978.

Trabajo con gastronómicos y hoteleros

"Vamos a trabajar con los gastronómicos y consensuar en modalidades de uso que sean vistosas, con estructuras desmontables, como sugieren las ordenanzas. Para eso se dispondrán reuniones semanales con la Asociación Hotelera y Gastronómica. La prioridad es no impedir el paso peatonal", explicó Rueda.

El Decreto N° 521 es el que dispone el modo en que se deben tramitar las solicitudes para obtener los permisos para colocar sillas y mesas; impide que se haga uso de la vía pública sin la autorización municipal pertinente o sin haber abonado los tributos.

También establecen criterios para la autorización, tales como la necesidad que las veredas tengan más de tres metros de ancho; distancias mínimas en relación al cordón de la acera, relación con predios lindantes, entre otros aspectos.

Actualizar la normativa

"Hay una decisión del intendente Sergio Varisco para que el municipio ejerza el poder de control y pueda velar y custodiar el uso adecuado, regulado y autorizado de los espacios públicos", remarcó el funcionario municipal.

Para Rueda, es indispensable actualizar la normativa, no solo por su sanción en medio de la dictadura militar, sino también porque en 40 años, han cambiado ostensiblemente la comunidad, las costumbres sociales, y también la actividad gastronómica y el modo de esparcimiento público.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.