Industriales de Corrientes y todo el norte afirman que se encuentran en una encrucijada por la caída en las actividades

La Unión Industrial de Corrientes (UICORR) acordó con sus pares de todo el Norte argentino y la entidad que los nuclea (UIA) gestionar una reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández para solicitarle la posibilidad de diferir impuestos. Afirman que se encuentran en una “encrucijada” por la caída de actividades como consecuencia de la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus, teniendo que elegir entre sostener empleos o cumplir las obligaciones fiscales.

“La cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional ha trastocado la actividad de las empresas y desató una situación que resulta insostenible en el corto plazo para aquellas radicadas en el NOA y NEA”, afirmaron desde la Unión Industrial de Corrientes, presidida por Julio Gálvez, quien el pasado viernes se reunió -a través de una videoconferencia- con sus pares de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo y su comité de trabajo para analizar los pasos a seguir.


Cabe indicar que las respectivas uniones industriales de las mencionadas provincias conforman la alianza estratégica denominada UNINOA (Unión Industrial del Norte Argentino).

Señalaron que en la ocasión se dejó en claro que estas entidades acompañan y sostienen las medidas que ha solicitado la UIA al Gobierno nacional, y que ha logrado su implementación en gran parte de ellas. Pero que, no obstante, esas medidas de asistencia crediticia y financiamiento instrumentadas “no impactaron en las empresas en la medida que se esperaba, puesto que apenas alcanzaron a un 5% de las industrias radicadas en el NOA y NEA”.

“Desde la Unión Industrial de Corrientes expresamos nuestra preocupación por la caída de actividades como consecuencia del aislamiento social impuesto por la pandemia del coronavirus, la cual agrava la crisis económica que el país venía atravesando y, también, potencia el fuerte desequilibrio territorial que sufren estructuralmente las provincias del Norte argentino”, comentó Gálvez.

El representante de la industria correntina indicó que coincidió con sus pares del Norte argentino en la “necesidad de instrumentar medidas de financiamiento automático, mediante un diferimiento del pago por 365 días de impuestos (tributarios, aduaneros, de la seguridad social y de planes de pagos vigentes en AFIP) correspondientes a los próximos 3 meses o mientras dure la emergencia sanitaria, con una tasa de interés por la financiación hasta el momento de la nueva cancelación”. Esta será la propuesta que le harán al presidente Fernández, para lo cual gestionarán la respectiva audiencia.


“Nos encontramos en una encrucijada, teniendo que elegir entre sostener la operación de la empresa manteniendo los puestos de trabajo o cumplir con el sinfín de obligaciones impositivas. Y las derivaciones de elegir entre una u otra, tiene como consecuencia directa un gran impacto negativo en la región NOA y NEA”, coincidieron todos los representantes, según se dio a conocer desde la UICORR.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.