Industriales de Corrientes y todo el norte afirman que se encuentran en una encrucijada por la caída en las actividades

La Unión Industrial de Corrientes (UICORR) acordó con sus pares de todo el Norte argentino y la entidad que los nuclea (UIA) gestionar una reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández para solicitarle la posibilidad de diferir impuestos. Afirman que se encuentran en una “encrucijada” por la caída de actividades como consecuencia de la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus, teniendo que elegir entre sostener empleos o cumplir las obligaciones fiscales.

“La cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional ha trastocado la actividad de las empresas y desató una situación que resulta insostenible en el corto plazo para aquellas radicadas en el NOA y NEA”, afirmaron desde la Unión Industrial de Corrientes, presidida por Julio Gálvez, quien el pasado viernes se reunió -a través de una videoconferencia- con sus pares de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo y su comité de trabajo para analizar los pasos a seguir.


Cabe indicar que las respectivas uniones industriales de las mencionadas provincias conforman la alianza estratégica denominada UNINOA (Unión Industrial del Norte Argentino).

Señalaron que en la ocasión se dejó en claro que estas entidades acompañan y sostienen las medidas que ha solicitado la UIA al Gobierno nacional, y que ha logrado su implementación en gran parte de ellas. Pero que, no obstante, esas medidas de asistencia crediticia y financiamiento instrumentadas “no impactaron en las empresas en la medida que se esperaba, puesto que apenas alcanzaron a un 5% de las industrias radicadas en el NOA y NEA”.

“Desde la Unión Industrial de Corrientes expresamos nuestra preocupación por la caída de actividades como consecuencia del aislamiento social impuesto por la pandemia del coronavirus, la cual agrava la crisis económica que el país venía atravesando y, también, potencia el fuerte desequilibrio territorial que sufren estructuralmente las provincias del Norte argentino”, comentó Gálvez.

El representante de la industria correntina indicó que coincidió con sus pares del Norte argentino en la “necesidad de instrumentar medidas de financiamiento automático, mediante un diferimiento del pago por 365 días de impuestos (tributarios, aduaneros, de la seguridad social y de planes de pagos vigentes en AFIP) correspondientes a los próximos 3 meses o mientras dure la emergencia sanitaria, con una tasa de interés por la financiación hasta el momento de la nueva cancelación”. Esta será la propuesta que le harán al presidente Fernández, para lo cual gestionarán la respectiva audiencia.


“Nos encontramos en una encrucijada, teniendo que elegir entre sostener la operación de la empresa manteniendo los puestos de trabajo o cumplir con el sinfín de obligaciones impositivas. Y las derivaciones de elegir entre una u otra, tiene como consecuencia directa un gran impacto negativo en la región NOA y NEA”, coincidieron todos los representantes, según se dio a conocer desde la UICORR.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.