Industriales de Corrientes y Misiones presionan por el precio de la yerba y amenazan con desabastecimiento

Los industriales molineros de Misiones y de Corrientes reclaman un aumento de entre un 15 y un 20 por ciento del precio del paquete de yerba y aseguran que, de no llegar a un acuerdo en los próximos días, podría producirse un faltante en góndolas de este producto que en lo que va del año colocó 111 millones de kilos en el mercado.

La presión del sector ya motivó la intervención del Ministerio de la Producción nacional, que pidió al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) que promueva una baja de precio para la hoja verde y para la yerba mate canchada, al tiempo que no descartó cerrar el mercado de las exportaciones para atender la demanda interna.


El conflicto que enfrenta el sector yerbatero se da por la negativa de los molinos e industriales a asumir parte del ajuste de precios autorizado para la producción de la hoja verde en abril pasado. Según los molineros, los productores venden el kilo a unos $ 13 por encima de los $ 20 establecidos oficialmente.

En este marco, la cartera de conduce Matías Kulfas mantuvo en las últimas horas un videoconferencia de la que participaron el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el ministro del Agro y la Producción provincial, Sebastián Oriozabala, el presidente del Inym, Juan José Szychowski, y el titular de la Cámara de Molineros de la Zona Productora, Víctor Saguier.

“Es un conflicto bastante complejo porque involucra a toda la cadena yerbatera. Es decir, a los sectores industriales, cooperativistas, productores y tareferos”, describió Herrera Ahuad. Y dijo que la reunión virtual “fue un acercamiento de partes en la cual cada uno fue planteando cuáles son sus necesidades; de aquí en más se llevarán a cabo todas las discusiones que correspondan para llegar a un buen término”.

Por su parte, el director por la molinería en el Inym, Rubén Torales Ayala, dijo que “los números no cierran” y explicó que “el pequeño y mediano molinero se está comiendo su stock y, por consiguiente, al no poder comprar yerba canchada (estacionada) a mediano plazo el producto puede llegar a faltar en la góndola”.


Ante ese escenario, según relató otro de los asistentes a ese encuentro virtual, el Gobierno dejó trascender que a lo sumo “podrían autorizar un aumento de hasta un dígito”, Y que no se descarta la posibilidad de aplicar la Ley de Abastecimiento y restringir las exportaciones si la molinería yerbatera hace faltar paquetes de yerba en las góndolas de los comercios.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)