Industria junto a Cancillería trabajan en la promoción de inversiones en Misiones

Con el objetivo de estudiar las opciones de vinculación con inversores que presenten interés en los sectores productivos misioneros, se realizó un encuentro virtual para pautar acciones conjuntas.


 

El Ministro de Industria, Nicolas Trevisan, se reunió con Federico Cetrangolo, Director Nacional de Promoción de Inversiones de Cancillería y los funcionarios, Agustín Gil Michel y Facundo Alejandro Salomón con el fin de analizar las distintas alternativas de vinculación con posibles inversores, interesados en los distintos sectores productivos de la provincia, así como  posibles clientes de la producción misionera. 


Durante la reunión, se pautaron acciones en conjunto para concretar las mismas y así,  posicionar a Misiones en el mercado.

El Ministro también se reunió vía zoom con Ulderico Pace, Ingeniero Mecánico Aeronáutico de la Universidad Nacional del Cuyo y Christián Irschick, Lic. en Sistemas informáticos, para debatir sobre las alternativas de desarrollar la industria aeronáutica, mediante el acompañamiento del sector público, privado y académico de la Provincia, dado que dicha área posee gran demanda. Se trata de artefactos que resultan útiles para la producción, la actividad comercial y la turística.


El inicio de la fabricación de aviones en Misiones permitiría contar con una herramienta para realizar tareas como: extinguir incendios forestales, efectuar fumigaciones, fertilizaciones en el sector agroindustrial, y trasladar pasajeros.

Por otra parte, trascendió que desde el Gobierno de la provincia avanzan en gestiones para impulsar la fabricación de embarcaciones motorizadas de distintos tipos en Misiones.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)