ICAA evalúa el impacto ambiental del proyecto Parque Industrial de Mocoretá

El Parque industrial Mocoretá (PIM) ha sido diseñado sobre la base del concepto de un parque Ecoindustrial, modalidad que implica la conformación de una comunidad de empresas que busca mejorar los logros medioambientales y económicos mediante la colaboración en la gestión medioambiental y de los recursos especialmente energía, agua y materiales, además de materias primas , subproductos y residuos.

El proyecto PIM se encuentra en etapa de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), presentado por el Ministerio de Industria de la provincia de Corrientes. Este prevé alojar emprendimientos relacionados con el sector citrícola y la explotación forestal primarios, orientados a la industrialización de materias primas locales, como así también brindar servicios conexos a esas actividades productivas.

La municipalidad donó un terreno de su dominio, para concretar el proyecto que se ubicará en Ruta Nacional N° 14 4ta Sección Rural de Colonia San Andrés de esa localidad. Y se espera la relocalización de algunos emprendimientos y actividades que actualmente se desarrollan en zona urbana de la ciudad de Mocoretá, obteniendo beneficios directos e indirectos para las mismas.

Parque industrial Mocoretá

La propuesta del parque industrial surge de la necesidad de reordenar un área de la ciudad de Mocoretá donde el sector industrial, comercial fue acrecentando en magnitud de los últimos 15 años.

En el medio socioeconómico se destacan una variedad de impactos positivos, entre ellos están la generación de empleo, beneficios empresariales derivados del uso de instalaciones comunes, simplificación  de procedimientos administrativos, reducción de tasas municipales e impuestos y el acceso a políticas de fomento.

Además mayor control y protección del ambiente, posibilidad de gestionar integradamente los residuos, facilitan a las empresas la adecuación a la norma vigente, desarrollo socio económico, fortalecimiento de encadenamientos productivos.

La relocalización industrial, según el Plan de Ordenamiento Territorial de Mocoretá (POT) se traducirá en indiscutibles beneficios ecológicos- económicos - ambientales y a la mejora de la calidad de vida de la población de la localidad.

Estudio de Impacto Ambiental

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentando por el responsable del proyecto, desarrolla el inventario ambiental, la línea de base ecológica y de base social, aspectos socioeconómicos del área de influencia. Así también se realiza la identificación y valoración de los impactos de las etapas constructiva, operativa y de abandono.

De igual manera, se presentan las medidas de mitigación y buenas prácticas ambientales de las diferentes etapas y el programa de vigilancia ambiental que incluye las mediciones, parámetros de control y registros que se utilizaran para agua superficial, perforación, efluentes generados, aire, suelo, residuos, consumo de energía, paisaje cultural.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)