Hecho en Corrientes genera redes para ayudar a las empresas locales a acceder a más canales de comercialización

La marca, administrada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, realizó una alianza con las aplicaciones Rankea y Compranubi, quienes pusieron a disposición sus servicios de manera gratuita para las firmas adheridas al programa Sello Correntino durante el mes de abril.

Rankea es una guía completa y práctica de negocios de servicios locales, principalmente gastronómicos, que permite conocer en detalle las ofertas y ofrece una vía de contacto ágil con las empresas. Compranubi es una plataforma de venta y reparto de productos orientada a emprendedores y locales comerciales de Corrientes y Resistencia.


Durante abril y a tono con la relevancia que viene cobrando la modalidad de compra online en todo el mundo por el COVID-19, ambas aplicaciones pusieron a disposición sus plataformas de manera gratuita para aquellas empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, que identifica y potencia a productos y servicios correntinos, y que es administrada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia.

Rankea brinda a los consumidores información detallada de cada empresa y sus productos y una clasificación inteligente de la oferta disponible. Para las empresas significa una manera ágil de contactar con clientes y de fortalecer su presencia en medios digitales gracias a las herramientas de marketing que también ofrece la plataforma. Además, ya cuenta con el sello identificatorio que da la marca Hecho en Corrientes.

Por su lado, Compranubi es una aplicación de comercio electrónico orientada a locales comerciales y emprendedores de Corrientes y Resistencia, ofreciendo un canal de venta virtual y el servicio de entrega a domicilio. Abarca una amplia variedad de rubros de productos, permitiendo armar un pedido a través de un carrito de compras y realizar el pago de manera digital.

Leandro García y Jorge Branchi por parte de Rankea, y Daniel Rodríguez y Cecilia Aznar por Compranubi, son los emprendedores que detrás de estas apuestas buscan incentivar el comercio electrónico local. No solo detectaron en la adversidad de estos tiempos una oportunidad de expandirse y darse a conocer, sino que también de aportar al ecosistema emprendedor, un sector sensible ante los efectos de la pandemia en el ámbito económico.


Gracias a los vínculos generados entre la marca del yacaré y las dos plataformas, más emprendedores y empresarios de distintos rubros pueden acceder a nuevos canales de comercialización digital, mientras que los consumidores cuentan con más alternativas que no solo son novedosas sino que además contribuyen a generar trabajo para los correntinos.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos