Hecho en Corrientes cuenta con el apoyo de 45 empresas y 7 supermercados

La ciudad del paye continúa fomentando su sello y beneficiando a las firmas que se suman al programa. Desarrollo de la identidad del producto y elaboración de catálogos, son algunos de los beneficios que aprovechan las 45 empresas y 7 supermercados que solicitaron su incorporación.

Técnicos del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio realizan tareas de asistencia a las empresas adheridas al programa Sello Correntino, a través del cual se promueve la identificación de los productos y servicios locales con la marca Hecho en Corrientes para fomentar su demanda.

En lo que refiere a la comercialización, los productos están identificados con la imagen del yacaré en siete supermercados de capital y del interior, y progresivamente se van sumando otros comercios.

Supermercados con producción propia

Si se incluyen a los supermercados que poseen su propia producción, la cifra alcanza un total de 51 tipos de productos y servicios que se sintetizan en 14 rubros: arroz y legumbres (5), bebidas (5) pastas frescas, helados y congelados (5), huevos (1), miel y dulces (4), yerba y té (2), panificados y elaboración propia (7) aserraderos (2), informática (3), artesanías (2), limpieza e higiene (2) y otros (10).

Tareas de asistencia

El equipo a cargo de coordinar el programa Sello Correntino realizó visitas a emprendedores, industrias y supermercados del interior provincial con el fin de asesorar a los interesados y de asistir a las firmas que se adhirieron. En ese sentido, viajaron a Bella Vista para coordinar con los titulares del supermercado Abasto del Norte y la fábrica de Helados Capraia todo lo referente al programa. Luego en Goya se reunieron con los propietarios del supermercado La Correntina, arrocera Alimentaria Correntina y la fábrica de bebidas Familia Hernando.

Con el mismo tenor llegaron hasta Monte Caseros para promocionar el componente en el aserradero San Gerónimo, en la fábrica Aguas del Rincón y Sol Nativo, propiedad de la Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad de esa ciudad. En Paso de los Libres promocionaron ante la firma Garavano y la fábrica de alfajores caseros Ñande, y en Mercedes estuvieron reunidos con los responsables de Mina Cerámicas y del supermercado El Buen Gusto, quienes se mostraron a favor de sumarse a la iniciativa del Gobierno. En Curuzú Cuatiá llegaron hasta El Humito, un emprendimiento enfocado en la producción de chipá y empanadas congeladas donde dieron a conocer los beneficios del programa. Estos viajes se dieron con el fin de mantener una relación fluida con las industrias, conocer los procesos productivos de cada empresa y recopilar información útil para la difusión de las mismas.

Página web

Desde el Ministerio de Industria señalaron que a la par están trabajando en los últimos detalles de la página web www.hechoencorrientes.com.ar que será lanzada oficialmente en los próximos días. Asimismo, se ocupan de la difusión en supermercados de capital y el interior, y en tomar contacto con los empresarios para que incorporen la marca Hecho en Corrientes en sus productos y servicios.

Beneficios

Con este programa desde el Gobierno buscan mejorar el posicionamiento de los productos y servicios ofrecidos desde Corrientes.

Las empresas cuyos productos exhiban el sello Hecho en Corrientes podrán acceder a los siguientes beneficios: Beneficios en campañas publicitarias colectivas, Apertura de nuevos canales de venta, Capacitación en distintas temáticas, Rediseño de imagen, Asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas, como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales, etc., Acceso a nuevas líneas de financiamiento.

Requisitos de adhesión

Pueden solicitar la adhesión al programa los emprendimientos y empresas que generen productos industriales y/o artesanales y las empresas que prestan servicios que estén radicadas en el territorio provincial.

Las exigencias se encuentran en la Guía del programa, la cual puede descargarse en la página web del Ministerio.

Quienes deseen conocer más o formar parte del programa, pueden escribir sus consultas aquí o comunicarse telefónicamente al 0379-154937935.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.