Gracias a los parques industriales, Corrientes mejoró su posición en el comercio regional 

Es de destacar el trabajo referido a la creación de parques industriales y los empleos que se generan con la radicación de empresas que se dio en los últimos años en la provincia. La ubicación en el mapa más las inversiones en infraestructura le dieron a Corrientes una nueva impronta a nivel nacional e internacional. 


 

Para el ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, Corrientes “siempre fue mirada como una provincia periférica y con los parques industriales comienza a ser valorada su posición en el Mercosur y su riqueza productiva”.


La misión es generar empleo y para ello se necesita empresas, por eso el gobierno provincial trabaja mancomunadamente con el sector privado para generar un buen clima de negocios, a pesar de las condiciones políticas y económicas del orden nacional, se trata de articular con los empresarios porque si ambos sectores están fuertes eso favorece el desarrollo de la provincia.  


Políticas públicas de parques industriales, promoción de inversiones e incorporación de tecnología en las empresas, son algunos de los puntos fuertes que el Gobierno de Corrientes trabaja desde el Ministerio de Industria. Los parques industriales son ordenadores de territorio, permiten la radicación de empresas en lugares adecuados y posicionan a la provincia ante inversores de todo el mundo, son muchos los municipios que desean contar con un parque industrial porque entienden que es una política pública que tiene un rol fundamental en el desarrollo local.


El costo logístico es un eslabón importante en la administración de negocios y por eso se inició la obra del Puerto en conjunto con el Parque Industrial de Ituzaingó para darle mayor competitividad y rentabilidad a las empresas de la zona. 

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)