Gigante agropecuario instala en Charata una de las plantas de alimentos para mascotas más importantes del país

En el terreno de la firma Lipsa, Cristian Moudjoukian presentó el proyecto de instalación de una de las plantas de alimentos para mascotas más importantes del país. 

Oriundos de Córdoba, pero radicados en la provincia del Chaco, tanto Daniel Moudjoukian como su hijo, Cristian, incrementaron notablemente las hectáreas bajo sus dominios. Sólo en la última década, Lipsa, la firma creada para hacer pie en el negocio agropecuario, multiplicó por 30 el área de siembra hasta superar las 80.000 hectáreas entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, informa Agrofy News.


A su vez, al igual que otros protagonistas del sector, como Cresud y MSU, acaba de recurrir por tercera vez al mercado de capitales para consolidar su expansión con la emisión de una Obligación Negociable por US$ 15,6 millones.

“Somos la primera generación de agricultores”, resalta Cristian Moudjoukian, gerente general de esta empresa que, sólo el año pasado, invirtió US$ 80 millones. A su vez, espera cosechar 450.000 toneladas de granos en la campaña 2022 de la mano de más de 50 colaboradores, alrededor de 100 contratistas y clientes de la talla de Aceitera General Deheza y la Asociación de Cooperativas Argentinas.

“Estamos en una zona de transición entre NEA y NOA, en un área donde las precipitaciones oscilan entre los 500 y 900 milímetros bastante concretadas durante el verano. Sin embargo, cuando uno aprende a manejar esa disparidad logra alcanzar los objetivos incrementando pisos y techos productivos tanto en soja como maíz”, asegura el empresario y agrega: “El pilar fundamental tanto en esta región, como en el resto del país, es el manejo de la rotación, las malezas y la fertilización por ambientes siempre adaptados a la zona”.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)