Gastronómicos de Resistencia se manifiestan por la ley de emergencia para el sector

Bares, restaurantes, hoteles y casas de comida de Resistencia colgarán globos negros en sus fachadas para solicitar medidas urgentes que permitan sostener los emprendimientos. Aseguran que si el panorama no cambia, en 30 días muchas empresas asfixiadas se irán a la quiebra.

Luego que la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco advirtiera esta semana de la difícil situación que afronta el sector, empresarios gastronómicos y hoteleros de Resistencia decidieron llevar adelante una protesta simbólica este jueves colocando globos negros en las fachadas de sus locales. El objetivo de la manifestación es solicitar el urgente tratamiento y sanción de la ley de emergencia para el sector, impulsada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Si bien aseguran que también priorizan la salud ante todo, aseguraron que si la situación no cambia dentro de los próximos treinta días, "muchas empresas se irán a la quiebra y dejarán sin empleo a cientos de trabajadores".


El empresario Luis Jozsa, propietario de varios locales en Resistencia, entre los que se encuentran Clover, La Barra y El Surtidor, explicó que la movida que se realizará este jueves tiene como principal objetivo visibilizar la dura realidad que vive el sector, utilizando las redes sociales para intentar obtener respuestas a un reclamo que vienen haciendo hace más de 100 días. “La semana pasada tuvimos una reunión con el gobernador y la verdad que soluciones a corto plazo no hay, por lo que nuestra situación es desesperante y ya no sabemos qué hacer para sostener los emprendimientos y el pago de nuestros trabajadores”, argumentó.

Por otro lado, agregó que tampoco los empresarios se vieron beneficiados con la eximición impositiva, ni tampoco con las tarifas de agua y energía eléctrica, que aseguran llegan con los mismos montos del año pasado y a pesar de que muchos locales tienen sus puertas cerradas. “Está bien que las facturas vengas atrasadas, pero ya vamos por el cuarto mes y las facturas siguen con los mismos montos porque utilizan los consumos históricos”, expresó Jozsa.

El empresario chaqueño explicó que la mayoría de los locales tuvieron que trabajar duramente para poder adaptarse al servicio delivery y muchos otros, directamente, no tuvieron ventas y se encuentran desde marzo sin ingresos para subsistir. “No es fácil acostumbrar a nuestros clientes que opten por este servicio, lo que genera una drástica reducción de las ventas que nos impide afrontar los gastos y cargas mensuales”, aseguró Jozsa.

La situación llevó a que muchos emprendedores busquen alternativas para poder sobrellevar la crisis. Este fue el caso del propietario de Clover y La Barra, que abrió una distribuidora de cervezas y bebidas a domicilio para lograr obtener ingresos que le permitan cubrir parte de los salarios de los casi 70 trabajadores que tiene en todos sus locales. “Apenas estamos pudiendo cubrir sueldos, nada más, por lo que buscamos la forma de renegociar alquileres, no podemos afrontar el pago de impuesto y costos de inversión, lo que genera un panorama complicado a más de tres meses la paralización”, aseveró.

Luis Jozsa consideró que los créditos blandos no son una alternativa viable para sobrellevar la crisis, principalmente porque son “casi imposibles” de obtenerlos, así como también porque se constituyen en nueva deuda que no puede ser afrontada con ingresos “cero”. “Esos créditos están hechos para empresarios que no necesitan tomarlos, porque realmente los bancos te piden tantos requisitos que lo único que hacen es demostrarte que no te quieren prestar dinero”, resaltó.

“Yo arranqué la pandemia con seis negocios y uno ya lo tuve que cerrar, pero si esto continúa de la misma forma seguramente en poco más de 30 días tendré que tomar la decisión de bajar definitivamente la persiana de algunos otros”, expresó el empresario con respecto a los riesgos que corre en medio de la emergencia.


Para finalizar, el joven empresario además manifestó que a pesar de que se flexibilice el aislamiento social en un tiempo muy lejano, la situación no mejorará de un día para otro por la dura recesión económica que quedará y por los altos índices de inflación que perjudicará a los argentinos. “Los precios seguirán controlados por el Gobierno durante otros 60 días, pero cuando esto se levante seguramente las empresas aplicarán aumentos contundentes en los productos por lo que la inflación nos pasará por arriba”, concluyó Luis Jozsa.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.