Gastronómicos chaqueños le buscan la vuelta a las restricciones nocturnas con la campaña “Pongamos de moda salir más temprano”

Se trata de una campaña iniciada en redes sociales que busca que los clientes concurran más temprano para así menguar en alguna medida las pérdidas que les significa tener que cerrar antes por la pandemia. 

La escalada de casos de coronavirus obligó al gobierno provincial a tomar medidas para restringir la circulación en horarios donde se registran mayor cantidad de fiestas y reuniones sociales, actualmente la alarma sanitaria en el Chaco rige de 0 a 6 de la mañana. En este horario, nadie puede circular salvo urgencias y personal esencial. Si bien está demostrado que esta iniciativa logra reducir la prevalencia de casos, lo cierto es que afecta principalmente el trabajo de los bares y restaurantes.


Ante esta situación, algunos bares decidieron darle una vuelta de tuerca a la situación y ahora apuntan a promover un cambio en las costumbres chaqueñas.  “Pongamos de moda salir más temprano”, es el eslogan que impulsan en redes sociales, con un éxito incipiente.

“Ahora estamos con una campaña en redes para invitar a la gente a que salga más temprano. En la zona somos de salir tarde, por la temperatura y por el trabajo en horario partido”, explicó Juan Frangioli, dueño de la cervecería Skull, quien comentó que a partir de esta semana el bar abrirá a las 18 y cerrará a la medianoche.

“La concurrencia de público es baja”, reconoció el emprendedor. “La campaña que iniciamos tuvo mucha repercusión, la gente se copa con la idea pero entiendo que en la práctica no es tan fácil ir más temprano”, añadió en declaraciones a Radio Libertad.


Sobre las restricciones dispuestas por la provincia, se mostró en total desacuerdo. “El hecho de cerrar temprano es una invitación a lo clandestino. El cliente que sale de un bar y no quiere irse a dormir, busca algo que hacer”, dijo.

“Por otro lado, al acortar el horario, aglutinamos gente. Si se extendiera podríamos separar más al público que viene. Son medidas que no contribuyen, habría que hacer más hincapié en los controles de lo clandestino y dejar trabajar a los bares habilitados”, cerró.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.