Gas NEA dará un crédito de $ 10 millones para acceder al servicio de gas en redes

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, acordó con el presidente de Gas Nea, Oscar Dores, un crédito de 10 millones de pesos para brindar a nuevos clientes la posibilidad de acceder al servicio a través de pequeñas cuotas. También analizaron el trabajo que la empresa está desarrollando en distintas localidades de la provincia, y avanzaron en gestiones para la ciudad de Victoria.

“Estamos trabajando en todas las ciudades y a partir del lunes 26, que se cumplieron los 20 años de Gas Nea, hemos puesto a disposición de todos los potenciales clientes o usuarios un crédito de 10 millones de pesos para que de una forma muy promocional puedan acceder la gente que todavía no ha entrado en el servicio de gas en redes”, explicó Dores luego del encuentro con el gobernador, y recordó que “Gas Nea es una empresa de servicio, al servicio de todos los ciudadanos de Entre Ríos”.

“Van a tener las consideraciones para poder entrar al crédito de una manera muy ventajosa, con valores que superan en poquito los 400 pesos en 24 meses, o 36 meses de 370” resaltó el empresario.

Problemática de Gas en Entre Ríos

Dores, tras recordar que la provincia de Entre Ríos es accionista de Gas Nea, apuntó que “hablamos de la problemática del gas en la provincia y en particular en Victoria, con respecto a problemas puntuales que hay en las termas, con las ansias de llevar una solución para poder arribar al emprendimiento productivo de la manera más fácil y rápida posible para que la gente tenga absoluta seguridad de sus puestos de trabajo en ese emprendimiento”.

En ese sentido, precisó que el complejo “necesita una sobrealimentación a través de gas, y en este momento, cuando no es gas en redes resulta muy oneroso para mantener, entonces sería una forma de bajar los costos y mejorar la productividad del emprendimiento”. Además agregó que la obra “es una extensión de cañerías para arribar y una planta regulación que con la provincia en común vamos a realizar”.

Presentes

Del encuentro, participaron además, Andrea Fernández, de legales de Gas Nea; Armando Montu, gerente Comercial y Carlos Castro, gerente Técnico Operativo.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)