Garupá SRL un ejemplo de agregado de valor a la madera producida en Corrientes

Esta empresa correntina es considerada por la dirección de Pymes de la Provincia como un modelo de innovación, por los muebles que fabrica, por las máquinas que incorporó y por la permanente búsqueda de nuevos desafíos con la madera como materia prima.


 

Garupá es una empresa con medio siglo de antigüedad en el rubro maderero. Su objetivo es incorporar valor agregado a la materia prima local, utilizando tecnología de punta, innovando en la región para ofrecer productos de calidad internacional, con una marcada responsabilidad social empresaria.


En la planta que está ubicada por la Ruta 12, kilómetro 1021, en el municipio de Riachuelo, usan como insumo principal madera de bosques implantados. Desde la empresa afirmaron que la sustentabilidad de los bosques nativos está entre sus prioridades, por eso sus productos son elaborados en un 90% con madera provenientes de bosques implantados para fines industriales.


Desde la firma informaron que trabajaron en prototipos de viviendas hechas en madera y que constantemente están buscando innovar en sus fabricaciones. Utilizan madera seleccionada que compran a productores de la zona de Santa Rosa y Gobernador Virasoro, lo que significa un ejemplo de agregado de valor en la provincia.

Uno de los empleados de Garupá resaltó que la empresa tiene un equipo de trabajo integrado por correntinos y valoró el ímpetu del propietario, Cataldo Catapano, porque “es consciente del potencial productivo y desarrollista de la madera correntina y todo el tiempo busca innovar”.


La pyme correntina produce una variedad de muebles, entre los que se cuentan mesas y sillas de algarrobo, sillas plegables y sillas con apoyabrazos, pupitre escolar, ventana con CCA, decks, mesas de pino y de palo santo.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)