Formosa explica el nuevo sistema de la Ley de Riesgo de Trabajo

Hoy lunes 28 de agosto a las 20 horas, en la sede de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa - CAPYMEF, sito en Maipú 651,  se llevará a cabo una charla informativa sobre el nuevo sistema de la Ley de Riesgos de Trabajo, con la disertación del Ing. Industrial Darío Costa, Gerente de Redes y Coordinación con Provincias de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, el Lic. en Economía Jerónimo Fernández y el Lic. en Administración Eduardo Trucco, ambos Asesores Externos de la SRT.

Temáticas

Se abordarán los siguientes puntos: el nuevo Sistema de la Ley de Riesgo de Trabajo (Ley 23748). Implicancias del nuevo Sistema Legal. Mejoras y modificaciones introducidas. Cobertura de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo - ART. Necesidad de adhesión por parte de las Legislaturas Provinciales.

La introducción al tema y presentación de los disertantes estará a cargo del Dr. Sebastián Francisco José Peña.

La actividad está dirigida a empleadores, productores de seguros, contadores, abogados y profesionales en el asesoramiento técnico sobre Seguridad Laboral. Los presentes tendrán la oportunidad de efectuar todas las preguntas y consultas que consideren necesarias.

Inscripciones

Esta actividad es sin costo, previa inscripción, teniendo en cuenta la limitación a treinta (30) vacantes. 

Para inscribirse informar sus nombres y apellido, nombre de la empresa y número telefónico por mail aquí o al teléfono 4432323 en el horario de 9 a 11.30 hs.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)