Financiamiento para proyectos productivos y pymes chaqueñas

El gobernador chaqueño y el ministro de Desarrollo Productivo nacional firmaron un convenio para promover la industria apícola provincial y analizaron normativas para la Zona Franca, además de un proyecto de ampliación de las plantas de Santana Textiles y gestiones para la reactivación de la planta industrial de motos en Puerto Tirol.

Chaco avanza en una agenda de proyectos de inversión para financiar proyectos productivos e industriales de la provincia. Como la ampliación de las plantas de Santana Textiles, el impulso de la miel  y la reactivación de la planta industrial de motos en Puerto Tirol entre otros temas.
 


En primer lugar, se suscribió un convenio por $ 500 millones de para impulsar la producción de miel chaqueña, fomentando herramientas de acceso al crédito y beneficios para el sector. Chaco tiene más de 80 mil colmenas y está en un plan de expansión progresivo por su nivel de exportación significativa. La miel orgánica es muy demandada a nivel mundial.

También se avanzó sobre el tratamiento de un proyecto de ampliación de la capacidad instalada de la planta de Santana Textiles, la cual se busca llevar a 42.000 m2 para la incorporación de 350 puestos de trabajo más. Esto tendrá una inversión cercana a los $ 6.000 millones, con financiamiento compartido entre la empresa y el Gobierno del Chaco.

Por último, se analizó la reactivación de la planta industrial de motos en Puerto Tirol para la radicación de la empresa Keller Motos. Para que esto se lleve adelante se necesita la autorización para la importación de bienes de capital a través de un proceso de incorporación de un bien que requiere un acuerdo por parte del Estado Nacional.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)