Financiamiento extra para PyMES chaqueñas (cristalización de $ 836 millones)

El Ministerio de Desarrollo Productivo desembolsará $ 836 millones que serán destinados al Nuevo Banco del Chaco ($ 500 millones) y al Fondo de Garantías Chaco ($ 336 millones) para el financiamiento a pymes.


 

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó este viernes el acta específica suscrita entre Provincia y Nación para ampliar el financiamiento a las pymes chaqueñas y aseguró que el gobierno continúa sumando herramientas acordes a las necesidades del sector privado que genera empleo.


La cristalización de estos $ 836 millones en créditos para pequeñas y medianas empresas permitirá hacer más fácil, ágil y sencillo el acceso al financiamiento.

Lifton participó el jueves en Puerto Tirol de la firma del convenio entre el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, para el aporte de fondos para pymes chaqueñas.


Las expectativas de todo el arco privado en la provincia son muy positivas, especialmente en lo que refiere a la industria, lo que requiere elementos acordes a sus necesidades para acelerar el proceso de recuperación y consolidar el crecimiento.

Los créditos serán a una tasa bonificada del 22% con devolución a 60 meses y con un plazo de gracia de seis meses; en tanto que se ampliarán las garantías de acceso y respaldo a las empresas.

“El sector pyme chaqueño viene creciendo desde junio de 2020 y ya lleva 13 meses consecutivos de incremento en el empleo privado formal”, detalló Lifton.

“Entendemos que la consolidación de las cadenas de valor productivas es algo que debe potenciarse y que requiere de políticas de financiamiento acordes y que permitan sumar infraestructura, maquinaria y capital de trabajo”, agregó.


Además, en el marco del programa“Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para Municipios, Nación otorgó aportes no reintegrables por $ 2,25 millones a los municipios de Fontana, Charata, Machagai, Villa Ángela y Barranqueras

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)