Financiamiento estratégico para PyMES (Los Nogales y su nuevo proyecto)

El Centro de Rehabilitación Integral Los Nogales S.R.L., una PyME de la provincia de Chaco, ha logrado obtener un importante financiamiento mediante la licitación pública de Obligaciones Negociables Simples (ON Simples), una herramienta financiera estructurada por Fiduciaria del Norte.

Este financiamiento permitirá a Los Nogales construir un nuevo y moderno edificio, que contará con tecnología avanzada para la atención de pacientes. Fundado en 2016, Los Nogales se especializa en la neuro rehabilitación y la recuperación psicofísica, brindando tratamiento tanto a personas con discapacidad como a aquellas que hayan sufrido lesiones cerebrales, medulares u otras enfermedades neurológicas. La institución se caracteriza por ofrecer planes de tratamiento personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, ya sea ambulatorio o con internación.

El financiamiento se estructuró en dos tramos:

1. Un tramo a 24 meses con 6 meses de gracia, con una tasa Badlar más 7,5%.

2. Un tramo a 60 meses con 12 meses de gracia, a una tasa Badlar más 9%.

Este tipo de financiamiento es poco común en el contexto actual, especialmente para PYMES que recién comienzan a incursionar en el Mercado de Capitales. Gracias a esta operación, Los Nogales podrá expandir su capacidad de atención y ofrecer un espacio de rehabilitación de última tecnología, lo que representa un avance significativo tanto para la institución como para la comunidad chaqueña, que contará con un centro de rehabilitación de primer nivel.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.