“Feria en Casa”: a través de redes sociales los emprendedores ofrecen sus productos

La cuarentena obligatoria que se estableció como medida urgente y necesaria para frenar el avance de la pandemia de covid-19, llegó en medio de un complejo escenario económico nacional que intensificó la incertidumbre de los pequeños emprendedores o feriantes. De hecho, muchos de ellos empezaron a trasladarse al canal online para mantener sus fuentes de ingresos.

El grupo de ventas se puede buscar en Facebook como: “Emprendedores correntinos online”. Allí se puede encontrar un amplio abanico de emprendimientos que, por lo general, se pueden recorrer en las clásicas ferias barriales que se organizan en las plazas. Es decir, que se trata de un “mercado digital” donde cada vendedor organiza su propio sistema de entrega e incluso algunos activaron delivery para zonas cercanas.


El sistema está funcionando y a muchos les está yendo muy bien. Ahora también, nuestra prioridad es brindar un beneficio para todos aquellos que no tienen otro tipo de ingresos”, dijo la directora de Comercialización de Desarrollo Social, Débora Galarza Alcaraz. La ayuda económica consiste en la entrega de módulos con productos de primera necesidad, que son destinados a los emprendedores inscriptos en el registro único provincial.

Más allá de la ayuda estatal, en estos días de suspensión de ferias, los comerciantes buscan superar la incertidumbre financiera potenciando la oferta de sus productos a través de las redes sociales y canales online.


El grupo de “Emprendedores correntinos online”, que trabajan el lema de “Feria en Casa”, ofrecen una variedad de artículos, inclusive, empezaron a ofrecer barbijos a domicilio.  

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)