Fábricas ubicadas en el Parque Industrial de Barranqueras se encuentran en refacciones por procesos de ampliación

Las empresas radicadas en el Parque Industrial de Barranqueras han recibido distintos beneficios impulsados por la cartera productiva provincial. 

Se trata de las siguientes firmas: Grupo Sise SA (de seguridad electrónica y tecnología), Agua Viva (purificación de agua de mesa) y Las Clarisas (fabricación de pastas frescas). 
 


En el caso de Sise, la firma cuenta con el beneficio del Régimen de Promoción Industrial que impulsa el gobierno y se encuentra en pleno desarrollo de una inversión de casi $23 millones. En Barranqueras, posee una planta metalmecánica destinada a la producción de equipos de seguridad y videovigilancia rural, entre ellos su producto estrella denominado Cámara Campo, diseñado para combatir el delito en áreas agrícolas.

Agua Viva, en tanto, también con presencia en el parque fabril de la ciudad portuaria y acogida a la promoción industrial, se encuentra en pleno proceso de ampliación de su capacidad productiva. La firma realizó una fuerte inversión en equipos para purificación y envasado de agua y planea su desembarco en mercados regionales al tiempo que busca fortalecer su penetración en toda la provincia.

Marcelo Medero, empresario de Agua Viva, destacó los programas del gobierno para favorecer la expansión industrial y aseguró que han podido incorporar equipamiento y tecnología de última generación. 

Finalmente, la empresa Las Clarisas, también con promoción incluida, despliega una inversión de $9 millones para incrementar su capacidad instalada de fabricación de pastas frescas.  

Cristian Orso, dueño de la compañía, dijo que el objetivo es seguir sumando mercados, expandirse primero al resto de la provincia y luego continuar con la región. 

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)