Fabricarán en Misiones el primer colectivo eléctrico de la Argentina

Será construido por profesionales misioneros y estará operativo en el segundo semestre del año próximo. Incluye paneles solares, navegación asistida, con autonomía de hasta 400 kilómetros, una velocidad máxima de 90 km. por hora y capacidad de hasta 24 pasajeros. Podrá circular en áreas suburbanas.


 

El primer bus eléctrico de la Argentina hecho por misioneros, es el próximo compromiso que asumieron este martes por la mañana en el Parque Industrial, la fábrica misionera de movilidad sustentable y robótica avanzada Hamelbot; y la empresa pionera en el transporte de pasajeros de la región, Crucero del Norte.

“Firmamos una carta de intención con la empresa Crucero del Norte que nos va a permitir financiar la construcción del primer colectivo eléctrico del país. Estamos apostando a acciones que tengan efecto en la realidad sobre la sustentabilidad, los objetivos de desarrollos sostenibles 2030 que tenemos como un norte en la provincia y la empresa Hamelbot, que es un consorcio público-privado que depende de FAN IOT y del estado provincial, trabaja para eso”, explicó Miguel Sedoff, integrante del consorcio.


En el auditórium de la Fábrica Argentina de Nanosensores IOT, se llevó a cabo la rúbrica del acuerdo, que contó con la presencia de, además de Sedoff, de Martín Bueno, del directorio de Hamelbot; Hugo Koropeski, director de Crucero del Norte; Javier Acuña gerente de la empresa de transporte; Alberto Galarza; presidente del Consejo General de Educación; además de otros integrantes de FAN IOT y la municipalidad de Posadas.

“El convenio nos va a permitir no sólo poner en valor el trabajo en conjunto entre una empresa provincial y un emprendimiento como este, sino producir realmente un vehículo que pueda circular en la provincia y que pueda comercalizarse”, señaló Sedoff.

La idea que comenzó a visibilizarse este martes, nació hace varios meses y fue el propio gobernador Oscar Herrera Ahuad quien oportunamente, en una mesa de trabajo, expresó que “hay un cambio de paradigma en Misiones. Somos los responsables. El ´tenemos que hacer´se tomó en esta mesa de trabajo”.

De acuerdo al proyecto fijado para el 2022, Hamelbot y Crucero del Norte trabajarán para construir el primer bus eléctrico de la Argentina, hecho por misioneros denominado ZIP BUS. Será un colectivo eléctrico para transporte suburbano sustentable, con capacidad de hasta 24 pasajeros y con características especiales.

Tendrá un banco de baterías Lifepo; un motor 60kw (80 hp) de potencia máxima de 165Nm; una carga directa mediante paneles solares o estaciones de carga propia para vehículos Hamelbot.


Constará además de aire acondicionado, sistema de navegación asistida, seguridad inteligente y una altura de 2.96m. Entre las prestaciones se destaca una autonomía de hasta 400 kilómetros en ruta con una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.

Gracias al desarrollo que FAN IOT ya realiza con otros proyectos, entre ellos el recientemente presentado agrorobot Huampa I, la fábrica aportará sensores de distancia, delanteros, laterales y traseros y se incorporarán además pantallas LCD para la visualización de recorrido mediante GPS.

Todo el desarrollo lo hizo el equipo I+D de Hamelbot durante siete meses y ahora llegó el momento de sumar los dos equipos de trabajo, los ingenieros y los técnicos de Hamelbot y Crucero del Norte para poder mejorar el proyecto y llevarlo a la realidad”, reveló Sedoff. “Tiene características inéditas, no solo el hecho de la movilidad eléctrica con batería, sino que tiene paneles solares, un gran trabajo en inteligencia artificial relacionado con la seguridad, con la ubicación, la trazabilidad, el uso de los materiales livianos y creemos que hay mucho trabajo de innovación que va a ser un producto importante para comercializar”, insistió.

Tanto Sedoff como Hugo Koropeski, marcaron al primer semestre del año próximo, como la meta para hacer rodar la primera unidad en la provincia. “Creemos que el 2022 podemos tener el primer vehículo circulando. El mes que viene comenzaremos a armarlo”, dijo Sedoff.

“No es un colectivo grande, es mediano y suma la posibilidad de uso en áreas urbanas muy complejas desde el punto de vista del tránsito”, subrayaron.

Para la empresa Crucero del Norte, pionera en el transporte de la provincia y a la vanguardia de proyectos innovadores, “esta idea es de última generación. Hace mucho tiempo que veníamos pensando y apostando a la energía limpia y la sustentabilidad. Ahora se nos da la oportunidad gracias al gobierno de la provincia y vamos a avanzar muchísimo con este proyecto, se va a hacer muy rápido y será importante porque se construirá en Misiones, con mano de obra misionera y que estará disponible en algún momento en todo el mundo”, manifestó Koropeski.


A la experiencia en el rubro transporte, Crucero del Norte le sumará detalles claves a partir de su infraestructura. “Vamos a colaborar con las cabinas de pintura, tratamiento de fibra de vidrio y personal especializado”, precisó.

La incursión en la movilidad sustentable persigue dos objetivos centrales para Crucero del Norte: “Disminuir el impacto ecológico y también está la cuestión económica, porque bajaríamos mucho los costos operativos”, señaló el empresario.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos