Fábrica de pelotas de origen brasilero llegaría al Chaco (generando 500 puestos de trabajo) 

El gobernador chaqueño se reunió con el propietario de la firma brasileña Kagiva, dedicada a la fabricación de elementos deportivos que, teniendo en cuenta la ubicación geográfica estratégica y la promoción de inversiones industriales que otorga el Gobierno provincial, se instalaría en territorio chaqueño.


 

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, mantuvieron una reunión con el empresario Darnes Kagiva Almeida, empresario y dueño de la firma de origen brasileño Kagiva, dedicada a la fabricación de pelotas y otros elementos deportivos, que analiza instalarse en el Chaco, con la posibilidad de generar 500 puestos de trabajo en forma directa.


Durante la reunión, realizada el jueves en Casa de Gobierno, se analizó el proceso de inversiones de la firma en territorio chaqueño. “Entablamos negociaciones para producir pelotas de fútbol y de otros deportes, con una inversión que implicará 500 puestos de trabajo directos para nuestra provincia” remarcó Capitanich, quien además manifestó que las pelotas y los accesorios profesionales que produce Kagiva son utilizadas en vóley y fútbol.

El ministro de la Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, explicó que la empresa actualmente fabrica en Brasil y teniendo en cuenta sus proyecciones de crecimiento y en virtud de los regímenes de promoción industrial, el acompañamiento que genera el Chaco para la radicación de emprendimientos en parques industriales y la bonificación para la incorporación de personal, tienen intenciones de instalarse en el Chaco. “La idea es producir acá para vender en toda la Argentina con una importante plataforma exportadora”, resaltó.


Anticipó que la firma está analizando diferentes opciones de lugares donde instalarse como el gran Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña o Colonias Unidas. 

Por último, destacó que uno de los elementos fundamentales para el análisis de la empresa tiene que ver con el desarrollo de la ruta 7 que mejora la logística y permite pensar en un emprendimiento industrial con fuerte capacidad exportadora.

Por su parte, el empresario Darnes Kagiva Almeida resaltó que el objetivo de la empresa es extender los mercados; para lo que se comenzará con una producción de 30.000 pelotas por mes para luego ir aumentando la cantidad. Además, anticipó que en la segunda y tercera etapa se ampliarán los productos, ya que la firma además confecciona y fabrica indumentaria deportiva y accesorios.


Por último, el empresario brasilero destacó la buena predisposición del Gobierno del Chaco, así como las herramientas financieras que ofrece y la ventaja de que la provincia está en un lugar estratégico para poder expandirse.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)