Fábrica china de autos electrónicos evalúa inversión en Posadas (para crear un ecosistema industrial completo)

Representantes de la empresa Datong Auses New Energy Technology Co., LTD visitaron la zona para explorar las ofertas de Misiones. La idea de la empresa no solo está centrada en la fabricación de autos eléctricos, sino también en la creación de un ecosistema industrial completo. 

Según la propuesta china, la fábrica de autos sería solo el inicio, dando paso a la formación de pequeñas fábricas auxiliares que abastecerán a esa planta principal. El modelo de negocio, busca a lo largo del tiempo, nacionalizar la fabricación de todos los componentes del auto, marcando un hito en la estrategia industrial de la región. Esto no solo generaría empleo y capacitación, sino que también posicionaría a Posadas como un potencial centro de producción global.


Este proyecto tiene como meta fundamental establecer un mecanismo de cadena de suministros en la industria de las energías de nueva generación, centrándose en tecnologías de vanguardia, tendencias industriales y aplicaciones innovadoras en el campo de las energías renovables.

Con proyectos previos, como la manzana tecnológica y el centro de robótica, ya en marcha, se vislumbra un futuro prometedor para Posadas como un hub de innovación y tecnología. La llegada de una fábrica de autos eléctricos chinos no solo sería un impulso económico, sino que también solidificaría la posición de la provincia como un referente en el sector.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)