Estado y empresarios entrerrianos trabajan en la inclusión para el sector privado

Entre Ríos fue la primera provincia en interesarse por la experiencia y coordinar un encuentro entre los distintos estamentos del Estado, empresas y organizaciones.

Organismos del Estado y representantes de empresas de Paraná se reunieron en el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) para abordar experiencias y proyecciones en torno a la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral del sector privado.

La convocatoria tuvo lugar por iniciativa del ingeniero Agustín Lamarca, quien desde la Fundación YPF dio inicio hace más de una década al Club de Empresas e Instituciones Comprometidas (CEIP), que se replicó en distintos puntos del país con resultados positivos.

En esa línea, Lamarca relató el trabajo desarrollado en los clubes de Mendoza, Córdoba, Salta, Rosario y Buenos Aires, comprometiendo a los responsables de diversas empresas que comenzaron a ver los beneficios de construir equipos de trabajo inclusivos.

“Tener equipos inclusivos cambia el clima laboral y el sentido de pertenencia a las empresas”, explicó. En el mismo sentido, otro de los objetivos que mostró resultados positivos, según señaló, es el de compras inclusivas, que generaron trabajo en proveedores con discapacidad.

Inclusión laboral en Paraná

La idea es replicar, primero en Paraná y luego en Entre Ríos, este espacio de coordinación entre las empresas, en vistas a un compromiso para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Para ello, destacaron que se requerirá la presencia de municipio, provincia y Nación, pero también de consejos empresarios y organizaciones.

Presentes

En el encuentro estuvieron presentes la directora del Iprodi, Cristina Ponce; la licenciada Yanina Rodríguez; el secretario de Producción de la municipalidad de Paraná, Francisco Mathieu; el titular del Consejo Empresario de Entre Ríos, Fernando Caviglia; la coordinadora de la Fundación Petropack, Inés Artusi, y representantes de las áreas de Trabajo de Nación y Desarrollo Social de la provincia. Los actores comprometidos en el tema acordaron continuar trabajando en un nuevo encuentro donde se convoque a demás representantes del sector empresario y productivo.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.