Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe se comprometen a construir terminales fluviales

El gobernador Gustavo Bordet junto a autoridades de Corrientes, Misiones y Santa Fe firmaron un acta compromiso para construir cinco terminales fluviales en la Hidrovía Paraná con el objetivo de fortalecer la actividad turística, promovidas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, un total de $ 15 millones provenientes de la línea de créditos para reactivación productiva del CFI, y cuyas tasas de interés serán subsidiadas por el Ministerio de Turismo de la Nación y el gobierno provincial, llegan para el sector turístico de Entre Ríos según se acordó en el convenio firmado este jueves en Paraná por autoridades de las tres partes.

Bordet explicó: “Tenemos turismo de playas, termal, de convenciones, y poder desarrollar el turismo fluvial de manera sistemática, organizada, habilitando puertos de esta características, como el de La Paz, que es un lugar maravilloso de Entre Ríos, da esa posibilidad de que quien viene a visitarnos tenga la oportunidad de recorrer el río, de realizar la pesca deportiva, responsable, que es la pesca con devolución para preservar la especie; de ver la naturaleza y comprometernos con su cuidados, porque es la fuente que durante tantos años ha servido a distintas civilizaciones”.

La firma del convenio “es también trabajo efectivo para poder generar empleo en un sector, como el de servicios, que es el que más empleo genera en relación al monto de la inversión, y que además es amigable con el ambiente y puede coexistir perfectamente” agregó.

Se refirió luego al desequilibrio ecológico existente, apuntó que el cambio climático hace a la recurrencia de la crecida de los ríos y manifestó: “Tenemos que trabajar en obras de contención y de erradicación de asentamiento precarios, pero también tenemos que trabajar para que quienes sufren efectos negativos económicos que produce una crecida, porque se caen las reservas turistas y se desalientan a veces las inversiones, puedan encontrar un incentivo a través de esta línea de crédito con tasas muy bajas y convenientes que ponen en beneficio a los emprendedores para que puedan seguir confiando en nuestra provincia y no se desalienten de la actividad que con tanta nobleza llevan adelante y que se sigan generando tantas fuentes de trabajo como lo hace el turismo”.

Convenio Crediticio, al referirse al convenio tripartito entre la provincia de Entre Ríos, el CFI y el Ministerio de Turismo de la Nación, Ciácera dijo que “está direccionado al turismo entrerriano, en el cual el CFI aporta 15 millones en el marco de línea de créditos para pequeñas y medianas empresas; la Nación subsidia la tasa y también se suma el aporte que hace la provincia, lo que hace más atractiva esta línea de crédito”.

Estos créditos serán para financiar a emprendedores turísticos y a micro, pequeños y medianos empresarios, con el objeto de mejorar la competitividad de la oferta turística e integrar a los actores locales a la cadena de valor del sector.

Así los créditos de hasta $ 150.000 podrán disponer de 5 puntos de subsidios a cargo del Ministerio de Turismo, lo que implica una tasa resultante del 2 %, en tanto que los créditos mayores a $ 150.000 y hasta $ 2,5 millones serán subsidiados por la provincia en 1, 2 o 3 puntos y el Ministerio de Turismo el doble, por lo cual la tasa quedaría entre el 5 % y el 11 %.

Convenio fluvial

El titular del CFI dijo que “es para desarrollar los proyectos ejecutivos de terminales fluviales de manera que puedan ser licitados y construidos. Son cinco terminales fluviales sobre el río Paraná para incentivar lo que es turismo náutico. Para ello, el CFI aporta la suma 3 millones de pesos, y una vez que los proyectos ejecutivos estén terminado, que creemos que será en diciembre, la provincia y Nación realizarán la licitación correspondiente para su construcción".

Se instalarán cinco estaciones fluviales con destino turístico: una en La Paz, provincia de Entre Ríos, una en Misiones, una en Corrientes y dos en Santa Fe”. El objetivo es fortalecer la actividad turística, mejorando la prestación de los servicios para la operación de cruceros fluviales con servicio a bordo y la inversión será superior a los $ 60 millones, contando para ello con financiación del BID.

Otros oradores

En tanto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, sostuvo que "la explotación del turismo naútico viene a darle un modo positivo a nuestros ríos" y consideró que "durante mucho tiempo se desaprovechó la oportunidad de hacer turismo con esas aguas". Por su parte, el vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini, dijo que "este es un hecho trascendente e histórico; estamos revalorizando el río Paraná, esta gran riqueza que tenemos y que no está suficientemente explotada en ningún sentido, no solamente el turístico, sino también en lo que significa tener un río como este".

Sector turístico entrerriano

El Ministerio de Turismo de la Nación y el gobierno provincial firmaron un acta compromiso para financiar nueve proyectos turísticos a través del Plan Nacional de Infraestructura Turística 2017 por un monto total de $ 2,5 millones. Están dirigidos a: reparación del complejo sanitario turístico Valle La Ensenada de Diamante; obra muelle y bajada mecánica para pequeñas embarcaciones en Santa Elena; refuncionalización del molino harinero de Villa del Rosario; equipamiento para fiestas populares de Lucas González; puesta en valor del museo histórico de Villaguay; señalética turística en Gualeguay; remodelación y ampliación del museo Regional Alicia González Castrillón, primera etapa, de La Paz; sendero del camino de la Vaca, primera etapa de Valle María; y finalización del grupo sanitario en Curtiembre.

Presentes

En el acto, que se desarrolló en el Hotel Maran Suites & Towers, estuvieron presentes los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Hugo Passalacqua, y en representación Miguel Lifschitz, de Santa Fe, el vicegobernador Carlos Fascendini, además de la ministra de Turismo de Corrientes, Inés Presman, como así también el ministro de Turismo de la Nación, José Santos, y el titular del CFI, Juan José Ciácera. Legisladores provinciales; representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo y la Federación Hotelera Gastronómica; y trabajadores del sector hotelero gastronómico.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)