Energías renovables: Eduardo Melano disertó sobre la realidad de Corrientes

La Secretaría de Energía participó del encuentro “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hacia una energía asequible y no contaminante”, realizado en el Salón Camba Cuá del Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes.

Durante el encuentro, el secretario de Energía, Eduardo Melano, relató la realidad de la Provincia de Corrientes en materia de energías renovables en el tercer panel denominado “Experiencias de las provincias en la adaptación del Objetivo 7 “Energía asequible y no contaminante”.

La jornada contó con la presencia de Luis di Pietro, coordinador del proyecto OSD de Presidencia de la Nación y de Cristian Piris, secretario de Coordinación y Planificación Institucional. Además participaron representantes de las provincias de Tierra del Fuego, Chaco, Santa Fe y San Juan.

“Queremos compromiso con las empresas y las universidades”

El coordinador del proyecto ODS, Luis di Pietro, afirmó: “Somos 44 los países que presentamos avances de los ODS, mostrando metas e indicadores y el proceso de adaptación nacional. Queremos invitar a los gobernadores de las provincias a que se incorporen a los ODS. Son 11 las que firmaron el convenio de cooperación, entre ellas Corrientes, Chaco y Santa Fe”. Continuó “queremos además compromiso con las empresas y las universidades. Que las universidades también se comprometan, que estos encuentros que realizamos cuenten con la participación de las mismas”.

“Realidad de la Provincia de Corrientes”

Durante la introducción, Melano explicó las leyes que amparan a las mismas, para luego detallar qué es lo que se está realizando en Corrientes. “Los recursos que tenemos son fundamentalmente biomasa y solar, pero sobre todo biomasa. Tenemos la posibilidad de residuos forestales y residuos sólidos urbanos. En solar, tenemos la generación eléctrica fotovoltaica, que puede ser centralizada o distribuida, centralizada es cuando hacemos una central de generación única y distribuida cuando pueda tener cada persona en su casa”.

Gobernador Virasoro

El secretario resaltó la importancia de la biomasa para Corrientes, sosteniendo que “el recurso forestal es el principal de la Provincia”. La primera central está en la localidad de Gobernador Virasoro, con las primeras obras en ejecución, una inversión de aproximadamente 80 millones de dólares y cuya operación está prevista para fines del 2018. En cuanto a los beneficios sostuvo “incorporamos generación renovable en materia energética provincial, radicación de industrias, utilización de residuos forestales y la reducción de la contaminación industrial”.

Santa Rosa

La segunda es la de Santa Rosa, fue una iniciativa privada adjudicada en el Renovar 1 y está en etapa de desarrollo de la ingeniería. Ubicada dentro del parque industrial de Santa Rosa y con una inversión de 35 millones de dólares. “Santa Rosa es un pueblo industrial en auge y desarrollo, hay un parque industrial que está adquiriendo mucha importancia”. Luego hay proyectos en Curuzú Cuatiá, Esquina e Ituzaingó. El secretario puso énfasis en cómo en la participación que tiene la Provincia en todo esto, ya que “está participando con todos los estudios previos de pre factibilidad”, sostuvo Melano.

En cuanto a la energía solar, el secretario habló de los paneles solares en las casas del Instituto de Viviendas de Corrientes (In.Vi.Co) y de los calefones solares. “El 70 % de energía que se usa para calentar el agua la ahorramos con un panel solar”, explicó el ingeniero.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)