En Resistencia el comercio apuesta al Black Friday para recuperar niveles de ventas

El vicepresidente de la Cámara de Comercio asegura que las expectativas rondan en mejorar los niveles de ventas que aún no llegan a ser los de la pre-pandemia.

Iván Bonzi, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, se refirió en diálogo con Radio Provincia a las expectativas por el Black Friday que tendrá lugar este viernes 6 y sábado 7 en comercios de la capital chaqueña, en donde ofrecerán importantes descuentos y promociones.


Bonzi invitó a los comercios a "que se sigan sumando, pueden hacerlo por la página web de la Cámara, o llamando por teléfono al 4448500 o 4448600". Asimismo, invitó a los consumidores "a disfrutar de este evento con importantes descuentos, y la posibilidad de pagar con la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco en cuotas sin interés".

El empresario aseguró que los comercios vienen sumándose desde la semana pasada, y todavía pueden hacerlo: "Está dirigida tanto a socios de la Cámara como a los no socios".


"Servirá para potenciar ventas en un momento de consumo bajo. Venimos de un año duro, y todavía no se pueden recuperar niveles pre-pandemia, comparando el primer semestre de 2019 con el primero de 2021", contextualizó. Se trata de un evento organizado en conjunto con el municipio de Resistencia que cuenta con el apoyo del Nuevo Banco del Chaco. Bonzi aseguró que "en años anteriores tuvimos mucho éxito con el evento. La gente aprovechó la oportunidad. Ahora tenemos gran expectativa de que se pueda vender bien, y que el consumidor aproveche las ventajas".


El vicepresidente de la entidad comercial destacó la extensión del Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022, que además incluye planes en 24 y 30 cuotas.

"Es una buena noticia la extensión. CAME lo venía gestionando a nivel nacional desde el 7 de julio que se presentó una nota a autoridades nacionales. Es una medida que fomenta la producción y consumo dentro del país", valoró.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)