En abril se profundizó la caída en la venta de combustible en el país (en Chaco cayó un 33,9%)

En el mes de abril 2020, las ventas totales de combustibles al público a nivel nacional totalizaron apenas 644.553,7 metros cúbicos, cayendo un 52,3% comparado con el mismo mes del año anterior, profundizando aún más la caída ya observada en marzo a partir del impacto de la parálisis económica producto del COVID-19. Además, respecto a marzo 2020, la caída fue del 21,1%.

En abril 2020 la caída de los combustibles a nivel nacional fue del 52,3% interanual, habiendo perforado por primera vez en muchos años el piso del millón de metros cúbicos vendidos. La caída se ve con mayor fuerza en la nafta ultra, que cayó un 75,3%.

Marzo y abril muestran el efecto de la parálisis económica con caídas de gran magnitud: tomando el último año, entre abril 2019 y febrero 2020 las variaciones interanuales oscilaban entre -4,3% y +4,9%, y en marzo y abril se dispararon a valores muy grandes.


En las 24 jurisdicciones del país hubo importantes caídas, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la que tuvo la más alta (-73,7%); al tiempo que Santiago del Estero mostró el menor descenso (-23,3%).

El impacto del COVID-19 ya se había sentido con fuerza en marzo, tomando fuerza a partir de la segunda quincena del mes, a partir de la implementación del aislamiento social obligatorio, y en abril, cuando todo el mes estuvo marcado por la cuarentena, dicha situación se consolidó. Si bien las estaciones de servicio están entre las actividades exceptuadas del mismo, el parate de la actividad económica y la prohibición de circulación de personas impactaron de lleno en las ventas de combustible.

Si comparamos la variación mensual, en abril cayó un 38,2% respecto a marzo, y también aquí la caída más fuerte fue en la nafta ultra (-69,2%). En esta comparación, nuevamente las 24 jurisdicciones del país tuvieron grandes descensos, y los extremos se repiten: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo la más alta (-64,8%) y Santiago del Estero la menor (-20,1%).

En la provincia del Chaco se vendieron en abril 2020 un total de 16.835,6 metros cúbicos, desciendo a un 33,9% respecto al mismo mes del año anterior. Esta es la caída más baja de todo el NEA y la segunda menor en el país, solo detrás de Santiago del Estero.

A su vez, si comparamos los datos respecto a marzo 2020, a modo de ver la variación mensual, en el Chaco las ventas cayeron un 21,1%, y se ubica nuevamente como la más baja del NEA y la segunda menor a nivel nacional.

Medida por segmentos, se observa que el Gasoil común tuvo un crecimiento en ambas comparaciones, interanual y mensual, que fueron de 7,6% y 20,8% respectivamente. Pero en el resto tuvo fuertes caídas: el gasoil ultra cayó un -47,9% interanual y -35,4%; la nafta súper -52,9% y -43,1%, y la nafta ultra -72,8% y -64%. De este modo, los descensos más importantes estuvieron en ambos casos en la nafta ultra o premium.

Al igual que lo comentado para el caso nacional, abril profundizó la caída iniciada en marzo, y en la provincia se perforó el piso de los veinte mil metros cúbicos vendidos.

Vista por empresas, la de mayor participación en las ventas en el Chaco fue YPF, con un 42,9% del total vendido (medido en volumen), que equivale a 7.220 metros cúbicos; le sigue Shell con el 40,7% (6.853 metros cúbicos) y Panamerican Energy, que tiene las estaciones de servicio Axion, con el 9,6% (1.614 metros cúbicos). Otras cuatro empresas se reparten el 6,2% restante.

En lo que respecta a las jurisdicciones, 21 de las 24 mostraron caídas interanuales en el primer cuatrimestre acumulado, impactado sobre todo por los resultados de abril: Santiago del Estero (+6,6%), Corrientes (+1,8%) y Entre Ríos (+0,3%) son las únicas que tuvieron crecimiento.


Entre las que experimentaron caídas, la provincia de Buenos Aires (-29,4%), Tierra del Fuego (-25,9%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-25,2%) son las que tienen las mayores caídas.

En este punto, el Chaco muestra un descenso del 11,2%, que es la más alta de toda la región.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.