En abril se profundizó la caída en la venta de combustible en el país (en Chaco cayó un 33,9%)

En el mes de abril 2020, las ventas totales de combustibles al público a nivel nacional totalizaron apenas 644.553,7 metros cúbicos, cayendo un 52,3% comparado con el mismo mes del año anterior, profundizando aún más la caída ya observada en marzo a partir del impacto de la parálisis económica producto del COVID-19. Además, respecto a marzo 2020, la caída fue del 21,1%.

En abril 2020 la caída de los combustibles a nivel nacional fue del 52,3% interanual, habiendo perforado por primera vez en muchos años el piso del millón de metros cúbicos vendidos. La caída se ve con mayor fuerza en la nafta ultra, que cayó un 75,3%.

Marzo y abril muestran el efecto de la parálisis económica con caídas de gran magnitud: tomando el último año, entre abril 2019 y febrero 2020 las variaciones interanuales oscilaban entre -4,3% y +4,9%, y en marzo y abril se dispararon a valores muy grandes.


En las 24 jurisdicciones del país hubo importantes caídas, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la que tuvo la más alta (-73,7%); al tiempo que Santiago del Estero mostró el menor descenso (-23,3%).

El impacto del COVID-19 ya se había sentido con fuerza en marzo, tomando fuerza a partir de la segunda quincena del mes, a partir de la implementación del aislamiento social obligatorio, y en abril, cuando todo el mes estuvo marcado por la cuarentena, dicha situación se consolidó. Si bien las estaciones de servicio están entre las actividades exceptuadas del mismo, el parate de la actividad económica y la prohibición de circulación de personas impactaron de lleno en las ventas de combustible.

Si comparamos la variación mensual, en abril cayó un 38,2% respecto a marzo, y también aquí la caída más fuerte fue en la nafta ultra (-69,2%). En esta comparación, nuevamente las 24 jurisdicciones del país tuvieron grandes descensos, y los extremos se repiten: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo la más alta (-64,8%) y Santiago del Estero la menor (-20,1%).

En la provincia del Chaco se vendieron en abril 2020 un total de 16.835,6 metros cúbicos, desciendo a un 33,9% respecto al mismo mes del año anterior. Esta es la caída más baja de todo el NEA y la segunda menor en el país, solo detrás de Santiago del Estero.

A su vez, si comparamos los datos respecto a marzo 2020, a modo de ver la variación mensual, en el Chaco las ventas cayeron un 21,1%, y se ubica nuevamente como la más baja del NEA y la segunda menor a nivel nacional.

Medida por segmentos, se observa que el Gasoil común tuvo un crecimiento en ambas comparaciones, interanual y mensual, que fueron de 7,6% y 20,8% respectivamente. Pero en el resto tuvo fuertes caídas: el gasoil ultra cayó un -47,9% interanual y -35,4%; la nafta súper -52,9% y -43,1%, y la nafta ultra -72,8% y -64%. De este modo, los descensos más importantes estuvieron en ambos casos en la nafta ultra o premium.

Al igual que lo comentado para el caso nacional, abril profundizó la caída iniciada en marzo, y en la provincia se perforó el piso de los veinte mil metros cúbicos vendidos.

Vista por empresas, la de mayor participación en las ventas en el Chaco fue YPF, con un 42,9% del total vendido (medido en volumen), que equivale a 7.220 metros cúbicos; le sigue Shell con el 40,7% (6.853 metros cúbicos) y Panamerican Energy, que tiene las estaciones de servicio Axion, con el 9,6% (1.614 metros cúbicos). Otras cuatro empresas se reparten el 6,2% restante.

En lo que respecta a las jurisdicciones, 21 de las 24 mostraron caídas interanuales en el primer cuatrimestre acumulado, impactado sobre todo por los resultados de abril: Santiago del Estero (+6,6%), Corrientes (+1,8%) y Entre Ríos (+0,3%) son las únicas que tuvieron crecimiento.


Entre las que experimentaron caídas, la provincia de Buenos Aires (-29,4%), Tierra del Fuego (-25,9%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-25,2%) son las que tienen las mayores caídas.

En este punto, el Chaco muestra un descenso del 11,2%, que es la más alta de toda la región.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)