En abril SanCor podría quedar a cargo de Adecoagro SA.

El control accionario de la láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, 130 km al oeste de la capital de Santa Fe, podría quedar a cargo del grupo Adecoagro SA.

Ello se definirá el 12 de abril, en la asamblea general extraordinaria convocada por el consejo directivo de la firma, encabezada por su presidente, José Pablo Gastaldi. Si la operación es aprobada, la cooperativa vendería no menos del 90% de las acciones, según informes a los que accedió un medio de la zona.

Además, se constituirá una sociedad anónima a la que se transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados a la oferta.

Si la resolución de la asamblea es vender, el Consejo de Administración y/o apoderados de la cooperativa negociarán los términos y condiciones con Adecoagro SA.

Adecoagro

Según directivos de la láctea, que pidieron reserva de identidad, la propuesta más firme que recibió la cooperativa en estos últimos meses, es la de Adecoagro, que desarrolla su actividad en Argentina, Brasil y Uruguay y diversifica su producción además con plantas de azúcar, etanol y energía, granos y otras actividades. Además, es el principal productor lechero del país con unos 270.000 litros diarios y cotiza en la Bolsa de Nueva York con un valor de mercado de casi U$S 1.000 millones.

En las últimas horas trascendió que Adecoagro hizo una propuesta que supera al menos en un 20% a la del grupo neozelandés Fonterra, quien hasta hace poco aparecía como el más firme candidato a quedarse con el control de SanCor.

Si se tiene en cuenta que en su momento Fonterra ofrecía U$S 330 millones, la de Adecoagro se acercaría a los U$S 400 millones.

En la convocatoria a sus delegados, para la asamblea extraordinaria del 12 del mes próximo, a partir de las 8.30, en las dependencias de Casa Central Sunchales, el único punto a tratar es la consideración, aceptación y aprobación de los términos y condiciones de la oferta vinculante de inversión y asociación presentada por Adecoagro SA. Si la operación es aprobada, vendería no menos del 90% de las acciones. Además, se constituirá una sociedad anónima a la que se transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados a la oferta.

Acuerdo

Recientemente, SanCor logró un acuerdo con 2.100 acreedores, entre productores y proveedores, que aceptan una quita del 60% de la deuda que la firma tiene con ellos cuando se concrete el ingreso de un grupo inversor.

Hasta hace un mes, la oferta de Fonterra siempre fue la más firme. No obstante, las informaciones provenientes de Nueva Zelanda indicaron que la cooperativa, que tiene base en Oceanía, también acarrea inconvenientes financieros y los resultados de su último ejercicio fueron preocupantes.

También SanCor sigue un proceso similar. La cooperativa láctea le debe a la AFIP más de $ 2.000 millones. Como se informó oportunamente, en 2006, Adecoagro intentó asociarse con la cooperativa láctea ofreciendo la creación de una sociedad donde pasaba a controlar el 62,5% aportando 120 millones de dólares. En ese momento, Néstor Kirchner se opuso porque el inversor George Soros era uno de los accionistas de Adecoagro. Soros ya no tiene participación en la firma.

Las acciones de SanCor

Desde el 2016, cuando se encontraba al borde de la quiebra y fue salvada por una acción conjunta entre la provincia y el gobierno nacional, la cooperativa de Sunchales finalizó la venta de la participación accionaria en Arla Foods Ingredients S.A. (Afisa), sociedad que se mantenía con la cooperativa sueco-danesa Arla Foods para la industrialización y comercialización de proteínas de suero de queso y cuya planta está ubicada en Porteña, provincia de Córdoba.

Además, concretó la transferencia de los activos de la planta industrial ubicada en Coronel Moldes, a la empresa que la adquirió, la que también absorbió al personal que se desempeña en el lugar. Lo propio hizo con las plantas ubicadas en Centeno (Santa Fe) y Coronel Charlone (Buenos Aires), restando solamente acordar algunas cuestiones para su implementación.

Por último, aceptó la propuesta que un grupo inversor realizó para la adquisición de las instalaciones de maduración de quesos ubicado en Brinkmann (Córdoba).

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)