Empresas chaqueñas incorporan tecnología y maquinaria del exterior con el apoyo del NBCH

El Nuevo Banco del Chaco asiste a empresas chaqueñas que realizan operaciones de comercio exterior para incorporar insumos, materiales y maquinaria, entre otros bienes. Además, la entidad bancaria ofrece asesoramiento y gestión de los servicios para importadores y exportadores de todas las actividades y en toda la provincia.

El equipo comercial del NBCH realizó visitas a firmas con las cuales se llevaron a cabo diversas operaciones con proveedores de países de América, Europa y Asia. 
 


“La relación con las empresas contribuye al desarrollo económico y social de la provincia, a la expansión de los negocios y a la perdurabilidad de la entidad. Es una relación beneficiosa y permite afianzar la identidad del banco” explicó Federico Muñoz Femenía, presidente de NBCH y agregó que “es importante acompañar y visitar a las empresas que impulsan y favorecen la creación de empleo de calidad en la provincia”.

Las empresas Contacto, Armazones La Rosa y Difamaq pudieron incorporar tecnología y equipamiento con la asistencia del equipo de comercio exterior del NBCH.  

Estos servicios están a disposición de importadores y exportadores chaqueños para realizar sus cobros y pagos internacionales, en contacto directo con el equipo de asesores de la entidad.

Desde 2021 a la fecha, se realizaron 1600 operaciones de comercio exterior a través de la entidad bancaria chaqueña, lo que representa un total de 52 millones de dólares, con un promedio entre 30 y 50 clientes por mes en toda la provincia.

Los principales exportadores que gestionan las operaciones de comercio exterior con el banco chaqueño son de Villa Ángela, Coronel Du Graty, General Pinedo, Las Breñas y Charata. Desde 2021, la exportación de carbón y fibra de algodón lleva un total de 160 operaciones por 14 millones de dólares para la provincia.

Desde la entidad explicaron que las empresas chaqueñas eligen operar con NBCH por la cercanía y el contacto directo con el equipo de Comercio Exterior, que brinda asesoramiento personalizado y cuenta con toda la información actualizada sobre normativas y disposiciones cambiarias vigentes.

En las visitas realizadas a las plantas de Contacto, Armazones La Rosa y Difamaq, el equipo comercial de NBCH pudo conocer de primera mano los procesos de cada firma, escuchar las necesidades y poner a disposición todas las herramientas de la entidad para asistir a mipymes. 

La empresa Contacto SA es una industria familiar que inició su actividad en 2010 fabricando aberturas de aluminio. Luego, en 2013, incorporó maquinaria de última generación para el proceso industrial del vidrio plano para la construcción (templado, laminado y DVH).

Con la gestión del Nuevo Banco del Chaco, realizaron pagos de importaciones de insumos y de bienes de capital, y pago de servicios al exterior para adquirir vidrios, repuestos y una máquina laminadora de vidrio. Se realizaron operaciones con Brasil, Austria, Italia, Perú, China, Estados Unidos, Paraguay, Gibraltar y España.

Armazones La Rosa, el grupo que integra Óptica Richard, Óptica Midas y Óptica del Sol, se dedica a la fabricación de armazones de anteojos y venta de artículos de óptica. Con los servicios de comercio exterior de Nuevo Banco del Chaco, realizaron pagos de importaciones de insumos y de bienes de capital. En operaciones con China, Corea y Hong Kong adquirieron estuches para gafas, lentes, fibras ópticas, placas, láminas y tiras de plástico no celular, y una fresadora.

La empresa Difamaq SA se dedica a la venta al por mayor de maquinaria, equipos y materiales conexos, y a la venta al por menor de partes, piezas y accesorios. En operaciones realizadas con Suiza se pudieron adquirir motoniveladoras, retroexcavadoras, cargadoras, excavadoras, mini cargadoras y repuestos.

El Área de Comercio Exterior del NBCH ofrece servicios de gestión y asesoramiento en operaciones de pagos y cobros internacionales para empresas de todas las actividades en la provincia. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.