Empresarios israelíes analizan inversiones en Entre Ríos

Fortaleciendo el convenio firmado por el gobernador Gustavo Bordet, el ministro de Producción, Carlos Schepens, encabezó un encuentro con empresarios integrantes de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI). La reunión permitió profundizar en temas de interés sobre el desarrollo regional y las posibilidades de invertir en distintos sectores de la provincia de Entre Ríos.

El representante ministerial trazó una perspectiva de las principales cadenas productivas y las posibilidades de potenciarlas, a partir de la incorporación de tecnologías de procesos que mejoren los niveles de productividad, permitiendo aumentar la competitividad de las mismas en los mercados internacionales.

Schepens interesó a los empresarios, detallando las posibilidades que ofrece la provincia de Entre Ríos para el desarrollo de nuevas inversiones, en la tecnificación de procesos productivos y también en todo lo que tiene que ver con la vinculación de los accesos a los puertos de las hidrovías de los ríos Paraná y Uruguay. “La puesta en valor del ferrocarril Mesopotámico y su complementación con el sistema de transporte terrestre y fluvial, permitirá a muchas empresas acceder con mejores oportunidades de competir a los mercados externos”, afirmó el Ministro de Producción.

El encuentro se realizó en la sede de la CCAI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El ministro de la producción estuvo acompañado por el coordinador de la Secretaría General de la Gobernación, Guillermo Gorskin, y el coordinador de Políticas de Gobierno, Luis Erro. Contó con la participación del presidente de la entidad, Mario Montoto, el coordinador operativo, Norberto Clacheo y empresarios de los rubros de infraestructuras ambientales, obras viales y energías limpias entre otros.

Por su parte el presidente de la Cámara empresarial, destacó el convenio firmado por el Gobernador Gustavo Bordet,que establece el marco de cooperación entre el Gobierno de Entre Ríos y la Cámara de Comercio Argentino Israelí en distintas áreas. “Las economías de Israel y de Entre Ríos son muy complementarias, vemos un potencial muy importante por su desarrollo empresario, por el desarrollo propio de ciertas potencialidades que observamos, tales como la científico-técnica; comercial; las tecnologías del agua; energías limpias; tecnologías ambientales; la innovación y transferencia tecnológica en sistemas productivos, entre otras” destacó el empresario.

Montoto, se comprometió a convocar a empresarios de esta colectividad, para visitar Entre Ríos y desarrollar encuentros de negocios en distintos rubros que puedan ser de interés para ambas partes.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)