Empresarios franceses analizan futuras inversiones, atraídos por el Iberá

El ministro de Turismo de la Provincia, Cristian Piris, se reunió en la jornada de este lunes con el director de Turismo de Francia, Michel Durrieu, y con los empresarios franceses Celine y Philipe Bossanne, dueños de la firma Huttopia.

Huttopia es una empresa que diseña y opera pueblos de acampada ubicados en áreas naturales bajo 2 marcas: Huttopia y Camping Indigo. Opera en el campo del ecoturismo en Francia y Canadá.

Huttopia es una oferta de vacaciones ecológicas con parcelas de camping y alojamientos ecológicos de madera. Los campamentos de Huttopia están ubicados en sitios naturales, en el borde del lago o en el bosque.

La intención es poder concertar esta acción similar en nuestra provincia, de ahí la trascendencia de la visita a Concepción del Yaguareté Cora.

En tanto agregó que junto al senador provincial Sergio Flinta y al referente de la Fundación Yetapá, Javier Kuttel recibieron a los visitantes en un entorno natural con el propósito de que se lleven la mejor impresión de uno de los humedales más importantes de Sudamérica.

"Este contacto lo iniciamos en España en el marco de la FITUR y a partir de allí se continuaron las gestiones con el ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos y hoy lo tenemos acá disfrutando y reconociendo el terreno para después partir hacia la provincia de Jujuy", afirmó Piris.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.