Empresarios del NEA analizaron la situación energética que desalienta proyectos de inversión

Empresarios del NEA analizaron la difícil situación de la región debido a los altos costos energéticos en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, concluyéndose que este factor incide notoriamente en la actividad empresarial.

Esta realidad afecta operativamente al sector empresario comercial, industrial productivo y de servicios por partida doble, uno por su incidencia en los costos para la producción y por otro por la pérdida de poder adquisitivo de la comunidad, lo que va en desmedro del consumo y haciendo imposible recuperar competitividad.

Esta situación se agrava porque no hay energías alternativas a elegir lo que transforma a las empresas electro intensivas de cualquier rubro en electro dependiente, siendo la eléctrica una de las que más aumentó en sus tres segmentos: generación, transporte y distribución.

Este incremento tarifario lleva al NEA a una injusta transferencia de recursos compensatorios para la región central del país por aplicación de tarifas diferenciadas por distancias de transporte y no por cercanía de generación.

Presentes

Convocada por el secretario del Interior de la CAME, Gerardo Díaz Beltrán, también presidente de la Confederación Empresarial de Misiones y acompañado por el secretario adjunto de Servicios de la entidad, el Cdr. José Luis Valdés, el pasado lunes se llevó a cabo una reunión de dirigentes del NEA en la sede de la Federación Económica de Corrientes.

También asistieron dirigentes Carlos Vasallo y Enrique Collantes de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes – APICC; José Ojeda, Daniel Filigoi y Daniel Cassiet de la Federación Empresaria de Corrientes; Alfredo González, (vicepresidente Regional NEA de CAME) y Ernesto Scaglia de la Cámara de Comercio de Resistencia; Gustavo Martínez Quiles de la Federación Económica del Chaco; Fabian Hryniewicz y Carlos Werlen de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa – CAPYMEF y los directivos Fernando Méndez y Alberto Mazzoni de la Federación anfitriona.

Luego de un pormenorizado análisis y debate por parte de los dirigentes de las cuatro provincias participantes, se resolvió solicitar la intervención de la CAME para que, por intermedio de los canales apropiados, se acuerden medidas que disminuyan estos altos costos para recuperar la dinámica empresarial de la región con acciones concretas como la inclusión de la obras de infraestructura provincial de distribución de energía eléctrica dentro del Plan Belgrano e invitar a una reunión a legisladores nacionales de las cuatro provincias a fin de abordar y acordar propuestas en conjunto ante Nación, entre otras.

Estas reuniones serán realizadas periódicamente abordando diferentes temáticas que son de preocupación para los empresarios de todos los rubros ya que hace perder competitividad por los altos costos operativos y desalientan potenciales proyectos de inversión interna o externa.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.