Empresarios chinos interesados en invertir en Entre Ríos

Una delegación de empresarios chinos se reunió con funcionarios provinciales interesados en profundizar sobre las ventajas que ofrece la provincia de Entre Ríos para realizar inversiones en distintos sectores productivos y de servicios.

Actualmente este grupo empresario tiene operaciones industriales en la provincia, puesto que cuenta con el paquete mayoritario de acciones de Procesadora Ganadera Entrerriana (PGE), en la localidad de San José, en el departamento Colón.

En ese marco, mantuvieron un encuentro con el ministro de Producción, Carlos Schepens, y otros funcionarios. “Es intención del grupo empresario ampliar su capacidad de procesamiento de carne vacuna, ya que comercializan la producción en distintos mercados externos, entre los que se destaca Chile, otros países de América Latina, Europa y Asia. Por ello es que están incorporando personal en esta planta industrial” explicó.

Los empresarios también le “expresaron compartir la política exportadora del gobierno provincial, ya que los reintegros a las exportaciones les permiten mejorar sus utilidades, al igual que se ven favorecidos por la política cambiaria” señaló.

Por su parte, los funcionarios entrerrianos ofrecieron a los inversores la alternativa de que comiencen a operar con contenedores refrigerados desde el puerto de Concepción del Uruguay y les informaron sobre la próxima convocatoria para invertir en obras en el puerto de Ibicuy.

Inversiones

En este sentido, el proyecto contempla la convocatoria a invertir en la zonificación general área portuaria y anteproyectos de las obras civiles, instalaciones electromecánicas, línea de media tensión, subestación transformadora del puerto y las redes de servicios varios. De esta manera, el puerto podría operar, tanto en muelles como en instalaciones específicas, con granos y subproductos, cargas generales, contenedores y combustibles, con diferentes buques de diseño y en una jurisdicción portuaria ampliada con respecto a la actual.

El subsecretario de Industria, Mario Acuña, informó a los empresarios sobre los beneficios que otorga la provincia para las radicaciones en parques industriales. “Mostraron interés en realizar inversiones en empresas en funcionamientos, tanto en los sectores vinculados a la manufactura de alimentos, como también en sectores de servicios”.

China-Lac Cooperation Fund

Es una fundación con participación del estado chino, que tiene inversiones en distintos grupos económicos y canalizan recursos económicos de fondos de inversión con sede en Beijin, China.

Presentes

De la reunión participaron, el gerente general de Procesadora Ganadera Entrerriana, Weipeng Ou, y los directivos de China-Lac Cooperatión Fund, Fred Liu y Liu Danmei, entre otros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)