Empresarios buscan invertir en una planta de energía solar para el Chaco

La localidad Villa Ángela podría ser el lugar de emplazamiento y se busca que la infraestructura produzca 15 megavatios de potencia.

El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, se reunió con un grupo de empresarios interesados en invertir en la construcción de una planta de generación de energía Solar Fotovoltaico de 15 Megavatios en Villa Ángela. Se trata de las empresa Energy Friendly Solutions S.A. y de la compañía chaqueña Hernán Buchholz S.A.

La reunión se realizó en el marco de la carta intención firmado por el Gobernador Peppo, que busca propiciar el desarrollo de la iniciativa privada con los desarrolladores Energy Friendly Solutions S.A. y Hernán Buchholz S.A. Acompañaron al primer mandatario el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta; el subsecretario de Energía, Rubén García; y el presidente de Secheep, José Tayara.

Esta reunión solicitada por los inversores se presentó a la Provincia el esquema de precios que han definido y ver de acordar el cierre del PPA (contrato de compra de energía), lo cual les permitirá cerrar la financiación y quedar más cerca del inicio de la construcción del parque solar.

La planta  que se ubicaría en la zona de Villa Ángela prevé una capacidad de generación eléctrica de 15 MVA de potencia, con inversión de 17 millones de dólares y que la empresa Secheep realice la compra de la energía producida. “Lo importante es que el Chaco pasa a ser un lugar de interés para realizar inversiones en planta de producción de energía solar”, destacó el gobernador.

Por último el gobernador remarcó que se va se va a estudiar a fondo para definir esta cuestión que seguramente concluirá con un proceso licitatorio.

Energía renovable para la provincia

Por su parte, el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta acompañó al gobernador en dicha reunión donde destacó el rol fundamental de la subsecretaría de Energía dentro de este plan que apuesta al desarrollo de Energías Renovables en la provincia.  “Trabajamos junto al subsecretario Rubén García e inversores bajo lineamientos del gobernador Domingo Peppo, de poder ejecutar este tipo de obras que nos permitirán explotar las energías renovables en la provincia, ya que se trata de energía limpia utilizada en muchas partes del mundo, lo cual representa un gran avance en materia del desarrollo sustentable energético del Chaco”, concluyó el ministro.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)