Empresa correntina se posiciona en el sector citrícola (modernizando su planta ante la creciente demanda internacional)

En medio de un contexto internacional favorable, la Planta de Jugos y aceites esenciales UTE BV S.A de Bella Vista, en Corrientes, se posiciona como una de las grandes protagonistas del sector citrícola. Esta planta, que históricamente ha sido clave en la producción local, ha modernizado sus instalaciones y ampliado su capacidad para responder a la creciente demanda de jugos y aceites esenciales en el mercado internacional.

 

La relocalización de la planta y su renovación tecnológica le ha permitido a UTE BV S.A de Bella Vista diversificar su producción, que incluye jugos de naranja, limón y mandarina, así como aceites esenciales. Esta modernización no sólo responde a la necesidad de aumentar la producción, sino también garantizar un producto de alta calidad que cumpla con los estándares internacionales.

El impulso del Plan Naranja, presentado recientemente por el gobierno provincial, busca aprovechar la oportunidad que presenta la caída de la producción de los principales países productores, como Brasil. Este programa no sólo está destinado a implantar nuevos lotes de citrus, sino también a renovar los existentes mediante la introducción de variedades altamente demandadas en los mercados internacionales. Además, se implementa un plan de financiamiento que facilita a los productores la renovación de sus plantaciones y les permite acceder a asesoramiento técnico brindado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

La planta UTE BV Bella Vista cobra mayor relevancia al ser proveedor de jugo de naranja para importantes mercados internacionales. El mercado de jugo de naranja sigue en expansión y las empresas multinacionales buscan constantemente nuevas fuentes de aprovisionamiento. Corrientes, con su alta calidad de producción, tiene la oportunidad de consolidarse como un proveedor clave en este escenario global.

El próximo 18 de octubre, durante la reunión del Consejo Federal Agropecuario de la Región Litoral en la ciudad de Corrientes, se plantearán estos temas a las autoridades nacionales, con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento del sector citrícola en la provincia.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.