Empresa China se instala en Misiones (fabricará muebles y palillos con materia prima local)

Una firma de capitales chinos comenzará la construcción de su nave de producción en el Parque Industrial y Tecnológico de Apóstoles. 

La empresa china Mundo Bambú, que había firmado un convenio hace más de un año, finalmente comenzó la instalación de su nave en el parque. Se dedicarán a la fabricación de telas, muebles y otros artículos a partir del bambú que se obtiene en Misiones.

En declaraciones con LT17 Radio Provincia, el secretario de Desarrollo Económico, Tecnología e Industria de Apóstoles, Alfredo Rau, destacó que “esta inversión representa un gran paso para el parque y para el municipio en general”.

Indicó que, recientemente, arribaron dos contenedores de recursos durante la semana pasada. Además, otros cuatro llegaron al puerto de Buenos Aires. Contienen materiales para la construcción de su primera nave industrial, así como también maquinarias y dispositivos necesarios para el proceso productivo, que utilizará materia prima local.

La inversión en el Parque Industrial de Apóstoles permitirá alcanzar un impacto significativo en la economía local. En primer lugar, se generarán empleos legítimos y registrados en la localidad y alrededores. El proyecto también ofrece un valor agregado a una materia prima que abunda en Misiones.

Según precisaron, el bambú será utilizado en diferentes etapas de producción. En primer lugar, fabricarán escarbadientes, palillos para brochette y otros productos similares. En la segunda fase, la empresa se enfocará en la producción de madera de bambú para la fabricación de muebles, y por último incursionará en el ámbito textil con la producción de tela de bambú.

Esta diversificación en el uso de la materia prima promueve la sostenibilidad, dado que el bambú es una planta que se regenera rápidamente en el suelo misionero.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)