Empresa China se instala en Misiones (fabricará muebles y palillos con materia prima local)

Una firma de capitales chinos comenzará la construcción de su nave de producción en el Parque Industrial y Tecnológico de Apóstoles. 

La empresa china Mundo Bambú, que había firmado un convenio hace más de un año, finalmente comenzó la instalación de su nave en el parque. Se dedicarán a la fabricación de telas, muebles y otros artículos a partir del bambú que se obtiene en Misiones.

En declaraciones con LT17 Radio Provincia, el secretario de Desarrollo Económico, Tecnología e Industria de Apóstoles, Alfredo Rau, destacó que “esta inversión representa un gran paso para el parque y para el municipio en general”.

Indicó que, recientemente, arribaron dos contenedores de recursos durante la semana pasada. Además, otros cuatro llegaron al puerto de Buenos Aires. Contienen materiales para la construcción de su primera nave industrial, así como también maquinarias y dispositivos necesarios para el proceso productivo, que utilizará materia prima local.

La inversión en el Parque Industrial de Apóstoles permitirá alcanzar un impacto significativo en la economía local. En primer lugar, se generarán empleos legítimos y registrados en la localidad y alrededores. El proyecto también ofrece un valor agregado a una materia prima que abunda en Misiones.

Según precisaron, el bambú será utilizado en diferentes etapas de producción. En primer lugar, fabricarán escarbadientes, palillos para brochette y otros productos similares. En la segunda fase, la empresa se enfocará en la producción de madera de bambú para la fabricación de muebles, y por último incursionará en el ámbito textil con la producción de tela de bambú.

Esta diversificación en el uso de la materia prima promueve la sostenibilidad, dado que el bambú es una planta que se regenera rápidamente en el suelo misionero.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.