El Yerbal Urbano más grande del mundo en la ciudad de Posadas en plena construcción 

La construcción del “Yerbal Urbano Posadas Ruta de la Yerba Mate al mundo” avanza a paso firme en la sede del Parque Jardín Botánico de Posadas, donde serán plantados 2.000 arbolitos de yerba mate y se dará forma a un complejo turístico, paisajístico, ambiental, cultural y gastronómico, para ofrecer el yerbal urbano más grande que exista en una ciudad capital del mundo.

El proyecto comenzó luego de varios meses de trabajo y reuniones entre autoridades de la municipalidad de la ciudad de Posadas y de la Asociación Ruta de la Yerba Mate (ARYM), quienes formaron un equipo multidisciplinario que incluye a arquitectos e ingenieros, encargados de su realización.

El presidente de ARYM, Alejandro Gruber, en diálogo con Télam, confirmó que “ya se llevan plantados cerca de 300 plantines de yerba mate, y están preparados y próximos a ir al suelo cerca de 1.700 más, para llegar así a una suma de 2.000 arbolitos de yerba mate”.


Para poder realizar esta tarea, el equipo de la intendencia de Posadas tuvo que desarrollar un intenso movimiento de suelo, para luego cavar pozos de una profundidad importante a los fines de enraizar bien al producto madre de la tierra colorada.

Además, se enriqueció el lugar con abundante tierra roja (la mejor yerba es la que crece en suelos rojos profundos) y se tuvo en cuenta estos detalles y el inconveniente que afloró en primera instancia referido a la pobreza de la tierra pre-existente por ser parte de un rellenado y compactado ejecutado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que otorgó el espacio al municipio por encontrarse el mismo en zona de la ribera costera del río Paraná, que fuera afectada por la elevación del embalse de la represa.

El Yerbal Urbano de Posadas Ruta de la Yerba Mate será un producto estrella dentro del ambicioso proyecto municipal que espera convertir a este parque y jardín en un gran complejo turístico, paisajístico, ambiental, cultural y gastronómico en un plazo de 24 meses aproximadamente“, indicó Gruber, ideólogo e impulsor del proyecto.

El titular de la ARYM resaltó: “Tanto el municipio y la ARYM planificamos la posibilidad de mostrar al turista nacional e internacional el proceso artesanal de elaboración de la yerba mate, con cosechas-tarefas temáticas y secado artesanal in situ de la yerba mate”, tareas que se proyecta ejecutar en conjunto con la Secretaria de Cultura y Turismo de Posadas.

“De esta forma, estaríamos dotando a la ciudad de un atractivo singular, peculiar y único que identifica a todos los argentinos: la yerba mate, y con lo más novedoso que sería hacerlo en el ámbito de un gran urbe, que otrora, siglos pasados tuvo su paso como ciudad yerbatera”, aseguró.

En cuanto a los plantines de yerba mate, explicó que “provienen de donaciones de los socios yerbateros de toda la Ruta de la Yerba Mate y se armó una enorme logística a los efectos de transportarlos desde todos los rincones de Misiones y norte de Corrientes”, y agregó que “se dio participación a todos los productores de la región con el objetivo de que todos se sientan parte del Yerbal Urbano más grande del mundo”.

“Lo más difícil fue justamente eso, transportar yerba desde tantos lugares y a tan disímiles distancias unos de otros, de todos los puntos cardinales llegó la yerba, desde lo más remoto a más de 300 kilómetros como lo más cercano a 80 kilómetros de distancia y con todo lo que implica la transportación en tiempos de pandemia”, resaltó el presidente de ARYM, quien auguró que “Dios mediante podamos tener listo el Yerbal Urbano como plazo máximo a fines de agosto”.

Con respecto al Yerbal Urbano, se está plantando en sistema de 3 bolillos, una técnica que se emplea en plantaciones que se explotan comercialmente, lo cual es muy estético y bello desde lo ornamental, paisajístico y visual, y estará disponible para el disfrute de los turistas y locales que quieran conocer más sobre el Oro Verde de la Ruta de la Yerba Mate.

El Yerbal Urbano Posadas Ruta de la Yerba Mate se encuadra dentro del ambicioso proyecto del Jardín Botánico y Bioparque “Alberto Roth”, que contará con una reserva de 200 a 300 hectáreas en el acceso sur de la capital misionera.

El Parque tendrá un laberinto de plantas, áreas de realidad virtual, lagunas de piscicultura, parque de aves, muelle con gomones para paseos náuticos en el arroyo Zaimán, como así también la reserva acuática.


El emprendimiento está pensado como un atractivo turístico, productivo, cultural y gastronómico, bien estratégico para el público local, provincial y nacional por su ubicación y contenido.

Para finalizar, Gruber manifestó que cuando le presentó el proyecto al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto “se enamoró ni bien lo recibió”, a escasos días de haber asumido en diciembre de 2019, “porque la premisa planteada es clara, presentar a Posadas como un portal urbano de ingreso a la selva misionera”, concluyó el presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.