El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

El té blanco, conocido por su proceso artesanal y de pequeña escala, se distingue por su sabor delicado y sus propiedades antioxidantes, gracias a los altos niveles de polifenoles y catequinas. Al ser elaborado a partir de las primeras hojas y brotes tiernos de la planta de té, sin oxidación enzimática, mantiene una calidad superior que lo posiciona dentro del segmento gourmet. Este nuevo marco regulatorio abre nuevas posibilidades para los productores que ya estaban trabajando con esta variedad, al ofrecerles una base legal que respalda su trabajo.

El reconocimiento del té blanco también permitirá que más productores de Misiones se sumen a la producción de esta variedad, ampliando la oferta de productos diferenciales en el mercado de té gourmet. El proceso meticuloso de su producción exige condiciones óptimas de cultivo y una recolección manual, lo que lo convierte en un producto único y exclusivo. Esto también ayuda a diversificar la oferta productiva en la provincia, fortaleciendo la competitividad del sector tealero.

Con la inclusión de los tés saborizados y blends en el Código Alimentario, los productores misioneros podrán ofrecer variedades innovadoras que combinen el té blanco con hierbas, frutas y especias, ampliando su gama de productos y abriendo nuevos mercados. Este paso permitirá a los pequeños y medianos productores acceder a un nicho de mercado más amplio, que valora la calidad y la exclusividad en los productos que consume.

La oficialización del té blanco dentro del Código Alimentario refuerza la identidad del té misionero y posiciona a la provincia como un referente en la producción de té gourmet en América. Con este respaldo legal, los productores locales tienen la oportunidad de generar mayor valor agregado y de diversificar su oferta, consolidando la región como líder en innovación dentro del sector tealero.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.