El primer lote de trigo subastado de la campaña 2021/2022 es de La Montenegrina (Provincia de Chaco)

Se realizó el remate del primer lote de trigo de la campaña 2021/2022. El evento se llevó a cabo de manera virtual y fue organizado por la Bolsa de Cereales y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.


 

El comprador fue el Molino Juan Semino S.A., que adquirió el lote por un valor de 30.100 pesos por tonelada, luego de una reñida puja entre los sectores interesados. El Lote provino de la localidad de La Montenegrina (Chaco) y fue remitido por Capitanich Agropecuaria S.A.


Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los Laboratorios de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, actuando como corredor encargado de la operación Ariel Rubén Ojeda. Lo recaudado por el Remate será donado a la Escuela 192, Luis Manuel Melgratti, Lote 1 Colonia J. Mármol, Campo Largo, Chaco por parte del productor y la comisión del corredor al Club Universitario de Rugby del Nordeste de Resistencia.


Dieron unas palabras de bienvenida José C. Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, junto a Juan Carlos Martínez, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Diego Cifarelli, Presidente de FAIM y Delfo Buchaillot, Subsecretario de Agricultura. A su vez, se llevó a cabo una presentación sobre “Campaña de Trigo 2021/22: Escenario, producción y aporte a la economía”, a cargo del Economista jefe de la Bolsa de Cereales, Agustín Tejeda. 


En la misma, se destacó que la contribución de la cadena triguera al PBI 2022 será de u$s 5.459 millones, un 44% por encima del registro del año 2021. Además, generará exportaciones por u$s 4.510 millones (+53% superior al año anterior) y aportará una recaudación de u$s 1.437 millones (+41%).

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)