El primer lote de trigo de la Argentina fue producido en Corrientes (y vendido a Córdoba)

El primer lote pertenece a la empresa agropecuaria COPRA S.A de Corrientes y fue vendido a Molinos Cañuelas de Córdoba. Con un monto de $ 235 mil la tonelada, es un trigo de excelente calidad y además tuvo un rendimiento de 4 mil kg por hectárea.

En un remate tradicional realizado en la Bolsa de Cereales de Córdoba, se subastó el primer lote de trigo de la campaña 2024/2025. Proveniente de la provincia de Corrientes, 29,45 toneladas de trigo de la variedad Audaz fueron vendidas a $ 235.000 la tonelada a un molino en Adelia María, Córdoba, superando el precio base de $ 190.000. 

Este evento, que contó con la participación de autoridades de diferentes provincias y entidades del sector, simboliza el inicio de la comercialización del cereal para la nueva campaña, proyectada con una mayor oferta nacional e internacional. 

La subasta destaca la creciente federalización del cultivo de trigo en Argentina, con Corrientes participando activamente a través de la empresa Copra, que produce y exporta trigo a Brasil.  La calidad de excelencia del trigo producido y el rendimiento de 4 mil kg por hectárea alcanzado, permitió su venta a un precio superior al establecido por el mercado.

Lo recaudado por la puja será donado por COPRA a dos instituciones. Por un lado, a la Cruz Roja Argentina, con filial en Mercedes, Corrientes y, por otro lado, a la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado Mental Mercedes (A.P.A.D.E.M).

En este contexto, el ministro de Producción de Corrientes, Ing. Claudio Anselmo quien participó del evento celebró la realización del primer remate del lote de trigo de la campaña 2024-2025, producido en la provincia por la firma Copra, oriunda de Mercedes. “Es un placer para mí, en representación del gobierno de Corrientes, participar de este primer remate del lote de trigo. Este logro, proveniente de una localidad del interior, muestra que una provincia tradicionalmente ganadera como Corrientes puede desempeñar un papel destacado en la producción cerealera, como es el caso del trigo”, expresó el ministro, destacando la relevancia de esta iniciativa.

Por su parte, el Ing. Christian Jetter, gerente de COPRA S.A., resaltó el orgullo que significa este reconocimiento para los productores locales. “Para productores del interior de Corrientes y del país, que tradicionalmente nos dedicamos al arroz y la ganadería, recibir este premio en la producción de trigo es un enorme orgullo”.

“El trigo es el cultivo argentino por excelencia, con una historia de trascendencia en el agro nacional. Este premio nos impulsa a seguir sembrando y demostrando que, con tecnología y experiencia, es posible producir trigo en el norte del país”, afirmó Jetter. Además, detalló que el éxito de este cultivo en la región se debe a la implementación de riego y tecnología avanzada, optimizando fechas de siembra, materiales y variedades.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.