El Presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, asegura que el 2020 la política de comercio exterior será muy marcada en la Provincia

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco (COMEXCHACO), Pablo Staszewski, destacó los esquemas de articulación con la Nación y la provincia, al considerar que "será la estrategia a seguir" el desarrollo regional de oportunidades a través de las importaciones y exportaciones especialmente servicios, cadenas globales de valor y desarrollo regional.

La COMEX propicia la creación de una agencia de desarrollo provincial público privada, analizando los modelos Pro Mendoza y Pro Córdoba, la realización del encuentro COMEXCHACO 2020, se espera sea el más importante del NEA para promocionar el comercio exterior y reunir a referentes desde lo público y lo privado, en julio próximo, y además un fuerte trabajo en el desarrollo de mercados no tradicionales por el alto potencial de los mismos.


Ya se esta trabajando con el gobierno de Paraguay, el BID, entidades gremiales empresarias de los 3 países, y otros jugadores muy destacados,  se continuará con el trabajo con las entidades provinciales y nacionales relacionadas al comercio exterior, embajadas, cámaras binacionales, otras entidades gremiales empresarias, y de emprendedores, locales y del exterior, organismos internacionales, y más.

También en materia de infraestructura, la Cámara se propone lograr plena operatividad de los puertos de Barranqueras y Las Palmas, desarrollo de la Zona Franca provincial, impulsar la construcción del puente a Paraguay (Las Palmas-Curupaity), y una mejora en el manejo de los trenes para poder tener una opción al transporte de camiones.

Respecto a las relaciones con Nación, la entidad gremial empresaria impulsa el trabajo en la problemática relacionada con importaciones y exportaciones con AFIP, Aduanas, ministerios, BCRA, etc., desarrollo del transporte por barcazas en la Hidrovía, y evolución de Exporta Simple para que sea de mayor utilidad en la región.


El 2019 fue un año muy complicado para el comercio exterior y con reglas que fueron cambiando. Hubo avances articulando con la Provincia y con Nación, avances con el gobierno de Paraguay y con CLEPEC para desarrollar oportunidades comerciales con China. La Cámara obtuvo el registro institucional en Pymes al Mundo y el United Nations Global Marketplace, generando oportunidades para exportar productos y servicios.

La Cámara de Comercio Exterior chaqueña realizó sus elecciones, quedando Pablo Staszewski como presidente, Juan Pablo Seri, como vice, Gabriela Hidalgo, como Secretaria, Lucas Bonzi, como Prosecretario, Ricardo Alberto Jara, como Tesorero, Hilda Monfardini, como Protesorera, siendo vocales Jorge Dominguez, Piero Rosso, Guillermo Pereyra Iglesias, y Pablo Gauto y Alfredo González serán revisores de cuentas.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.