El precio de la nafta volverá a aumentar a inicios de junio en todo el país (de cuánto sería el incremento)

El Gobierno nacional oficializó este martes la suba del Impuesto de la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDL), que traccionará los precios tanto de la nafta como del combustible. En la provincia el aumento rondaría los 4,5%.

 

La decisión se tomó mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que entrará en vigencia desde el próximo sábado 1 de junio, el objetivo que planteó el ejecutivo nacional es "mantener el estímulo de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible". Además, se espera que el incremento de nafta y gasoil impacten este sábado. 

El primer día del mes que viene vence la prórroga del mencionado tributo, y el Poder Ejecutivo tenía que decidir si continuaba con el congelamiento dispuesto a fines de abril o si volvía a actualizarlo de acuerdo a la inflación.

El Gobierno estableció que los incrementos en los montos de impuesto "que resulten de las actualizaciones correspondientes al cuarto trimestre calendario del año 2023 y al primer trimestre calendario del año 2024″, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, conforme al siguiente cronograma: Para los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 30 de junio de 2024, ambas fechas inclusive, los montos de impuesto se incrementarán en los importes que se detallan a continuación: $ 10,121 el ICL sobre la nafta y $ 8,245 el ICL sobre el gasoil que a su vez tendrá $ 4,464 extras correspondientes al "incremento monto fijo actualizado del gravamen –tratamiento diferencial– artículo 7°, inc. d)". Mientras que el incremento al Impuesto al Dióxido de Carbono será de $ 0,619 para la nafta y de $ 0,935 para el gasoil.

En ese sentido, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach), confirmaron que "el aumento a partir de junio sería del 4,5%". Por otro lado, hay rumores acerca de un posible incremento del 20%, pero tampoco hay ninguna confirmación al respecto sobre "a qué respondería un aumento tan elevado".

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.